La actividad de la delegación de Lima en el contexto de la ocupación chilena de la capital (1881 – 1882)
Resumen
Uno de los periodos poco conocidos en la historia del Perú es la ocupación chilena del país, particularmente Lima. En ese sentido, es importante conocer los detalles de la gestión que realizó la Delegación civilista luego del apresamiento y destierro del presidente provisorio Francisco García Calderón. Manuel Candamo y Carlos Elías fueron conspicuos civilistas que tomaron a su cargo la dirección de la Delegación y coordinaron permanentemente con el Ministerio de Gobierno y el de Relaciones Exteriores del régimen del vicepresidente Lizardo Montero. Su apoyo fue vital para la sobrevivencia del gobierno porque asumieron funciones muy delicadas: representación política, económica y diplomática. Todas pudieron conjugarlas y articularlas en favor del gobierno, siendo desactivada en agosto de 1882 cuando se produjo las represalias chilenas por las victorias de Cáceres en el centro del país.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los siguientes términos:
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Derecho de autor lo mantienen los autores, los cuales tendrán el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.
Los autores pueden archivar en el repositorio de su institución:
- La tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
- La versión pre-print: versión previa a la revisión por pares.
- La versión post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
- La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.