Ética en Investigación

La Revista del Archivo General de la Nación (RAGN) se compromete a mantener los más altos estándares éticos en todas las etapas del proceso de publicación científica. En consonancia con las directrices internacionales establecidas por organismos líderes como el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), el Committee on Publication Ethics (COPE) y el Council of Science Editors (CSE), la Revista del Archivo General de la Nación  ha adoptado políticas y procedimientos rigurosos. Estas directrices se aplican a autores, editores y revisores por pares, y tienen como objetivo garantizar la calidad, validez y transparencia de los artículos de investigación publicados.

Se considera como mala práctica y falta de ética al:

Envío de un mismo manuscrito a más de una revista científica.
No citar las fuentes consultadas durante el desarrollo del trabajo de investigación y la preparación del manuscrito enviado a la revista.
Modificar o fabricar los datos utilizados y/o obtenidos en una investigación.
La inclusión como autores de personas que no satisfacen los criterios internacionales de autoría.
La exclusión de autores que satisfacen los criterios internacionales de autoría.