229
Testamentos de indios a
inicios de la colonia
Ruth E. Borja Santa Cruz*
Sumilla
Este ensayo presenta una revisión inicial de los trabajos realizados con
testamentos de indios y su valor documental como fuente histórica.
A través de estos testamentos, se intentará identicar el fenómeno de la
migración, el nivel de aculturación de los indígenas mediante la adopción
de la vestimenta, el uso del español y su participación en actividades
hispanas (misas religiosas, gremios, etc.). Se buscará mostrar las nuevas
redes sociales de los testamentarios, ubicando a la mujer, hijos, acreedores,
deudores; asimismo, a quienes son testigos, el albacea, etc. El trabajo del
historiador se torna interesante cuando el testamento puede respondernos
interrogantes sobre la vida cotidiana del declarante, su situación económica
y ubicación en la sociedad colonial.
Palabras clave: Testamento de indios / Migración / Aculturación / Redes sociales.
Abstract
is essay is an initial revision of the work made on indigenous
testaments and their documentary value as historical sources.
rough these documents, we will try to identify the migration
phenomenon and the acculturation degree of the indigenous people by the
adoption of language, clothing, and their involvement of Hispanic social
activities as mass, union, etc. Also, we will show the testamentaries social
network; identifying wives, descendants, creditors, debtors as well as their
witnesses, executor, etc.
* Licenciada en Historia de la UNMSM.
Revista del Archivo General de la Nación
230
e historical work becomes interesting in cases like this one when we
can answer questions about daily life, economics and social position of
testamentaries.
Keywords: Indigenous testament / Acculturation / Migration / Social
network.

Los trabajos sobre testamentos indígenas fueron hechos a través de
la revisión de los protocolos notariales, fuentes ubicadas en los archivos
de España, Perú, Chile, México y Guatemala. De ellos contamos con
publicaciones que abarcan el período del siglo XVI al XVIII; encontramos
testamentos de caciques e indios comunes; asimismo, los otorgados por
las mujeres, mediante los cuales dejaron sus bienes y propiedades a quien
mejor les pareciere.
En el Perú, trabajos pioneros sobre testamentos de indios los realizó la
doctora Ella Dunbar Temple, historiadora de gran importancia en nuestro
ámbito profesional; se puede señalar su publicación “Los testamentos
inéditos de Paullu Inca, don Carlos y don Melchor Carlos Inca
1
. Asimismo
publicó “El testamento de Felipe Quispe Titu”, hijo de Titu Cusi Yupanqui,
otorgado en la Ciudad de los Reyes a 18 de mayo de 1579
2
; luego, tiene
publicado El testamento inédito de doña Beatriz Clara Coya de Loyola, hija
del inca Sauri Túpac
3
. En ellos la doctora Temple analiza la situación del
cacique, su conversión al cristianismo, cómo asume la conquista española
y su postura frente a ella. Es de notar que estos testamentos fueron
hechos por individuos que tuvieron una situación privilegiada durante el
imperio incaico y que muchos de ellos buscaron mantener esos privilegios,
procurando establecer acuerdos con los españoles.
El Dr. Guillermo Lohmann Villena, historiador peruano de prolífera
producción académica, publicó El testamento del Inca Sauri Túpac de fecha
1 Dunbar Temple, Ella, Revista Documenta, 1949-1950, Lima II-1:630-651.
2 Dunbar Temple, Ella, Revista Documenta, 1949-1950, Lima II-2: 628-629.
3 Dunbar Temple, Ella, Revista Fénix, 1950, Lima Nº 7.
231
25 de octubre de 1558
4
; luego publicó “El testamento del Curaca de Lima
Don Gonzalo Taulichuscootorgado el 29 de agosto de 1562
5
, ante el notario
Alonso Hernández; en él se muestra al cacique Taulichusco, aceptando
la doctrina cristiana, bajo la cual maniesta vivir y encomienda su alma
a Dios para morir bajo su manto protector. Sobre este cacique limeño, la
doctora María Rostworowski de Díez Canseco, publicó dos informaciones
presentadas en los años 1555 y 1559
6
, a instancia del cacique Taulichusco;
en ella se puede ver el impacto de la llegada de los españoles en la vida
de los indios y cómo los caciques fueron obligados a desprenderse de sus
propiedades para seguir manteniendo ciertos privilegios.
El investigador Paul Charney publicó “Testamento de indios nobles del
valle de Lima y Carabayllo (siglo XVI)”
7
, donde evalúa la utilización de los
testamentos por los historiadores en sus investigaciones del mundo andino
durante la época colonial; Charney, destaca el artículo del doctor Franklin
Pease “Las Relaciones entre las tierras y la costa del sur del Perú: Fuentes
documentales
8
donde se presenta el testamento de Diego Caqui, cacique
de Tacna, como prueba de las diversas transacciones económicas realizadas
por el cacique, combinando las costumbres ancestrales indígenas con las
nuevas formas hispanas para lograr ganancias económicas y políticas. Es
de notar que Charney, cuando analiza seis testamentos de la nobleza nativa
costeña, señala la manera cómo estos nobles indígenas designaban a sus
herederos, intentando mantener sus prácticas sucesorias tradicionales,
pero a su vez asumiendo las nuevas formas sucesorias impuestas por los
españoles para que no se pierda la sucesión; nos muestra los mecanismos
usados por los españoles para establecer lazos económicos y de compadrazgo
con los nobles indígenas con el objetivo de heredar sus tierras.
La doctora Alcira Dueñas Martínez publicó Mujeres coloniales al lo de
su muerte: Economía y cultura en los testamentos de mujeres de Pasto a nes
del siglo XIII”
9
, en el que la autora indaga, a través de los testamentos, la
forma peculiar cómo las mujeres de Pasto asumieron el rol de subalternidad
4 Lohmann Villena, Guillermo, Historia y Cultura, 1965, Lima, Nº 1: 13-18.
5 Lohmann Villena, Guillermo, Revista del AGN, 1984, Lima, Nº 7: 267-275.
6 Rostworowski de Díez Canseco, María, Revista Histórica, Lima 1981-1982, XXXIII: 105-173.
7 Charney, Paul, Revista del AGN, 1986, Lima, Nº 9: 93-115 y 155-168.
8 Pease G. Y., Franklin, Estudios Etnográcos del Perú Meridional, 1981, Tokio.
9 Dueñas Martínez, Alcira, Revista Tendencias, 2000, Vol. I Nº 2: 145-163.
Testamento de indios a inicios de la colonia
Revista del Archivo General de la Nación
232
que las mujeres, en general, y las mestizas pobres indígenas, y esclavas negras,
en particular”
10
, que la sociedad colonial les asignaba. Contextualizando su
investigación, la doctora Dueñas señala que en tiempos del Inca, Pasto fue
considerada dentro del imperio incaico; por ello, a decir de Felipe Guaman
Poma de Ayala, Pasto fue un “pueblo, tambo real”; luego de la conquista
española, será el límite norte de la jurisdicción de la Real Audiencia de
Quito; posteriormente, en la segunda mitad del siglo XVIII se reubicará
como frontera suroccidental del virreinato de Nueva Granada. Durante el
siglo XVIII, Pasto es una ciudad hispana y mestiza, con una importante
población indígena en sus alrededores que abastecía de alimentos, tejidos
de la tierra y servicio doméstico a los vecinos de la ciudad; asimismo había
una importante población negra que era mano de obra esclava para el
servicio doméstico y comercio esclavo.
A través de los testamentos de las mujeres de Pasto, la autora muestra
cómo la muerte es asumida bajo los patrones religiosos; las mujeres de elite,
legan sus bienes a la iglesia, y las mestizas pobres, arreglándose para pagar
las limosnas, buscan el perdón de sus pecados; asimismo nos señala las
diversas formas en que las mujeres se relacionan entre ellas, subordinándose
y ayudándose mutuamente. La autora, señala que las mujeres de Pasto
tuvieron durante el siglo XVIII una intensa e importante presencia en la
economía colonial porque participaron en los negocios, administrando
las haciendas y las pulperías de la familia; las vemos ejerciendo el
agiotismo, a través de préstamos, recibiendo en empeño objetos de valor;
son las que venden “al ado” a las indígenas, los alimentos que luego
son comercializados al menudeo en los mercados o áreas periféricas de
la ciudad. Asimismo, la autora, a través de los testamentos, identica las
redes crediticias entre mujeres de los diversos estratos sociales; hace notar
la presencia persistente de indígenas como acreedoras en los préstamos de
montos pequeños, donde la única garantía es la palabra empeñada o un
objeto de valor. En cuanto a la trasmisión de la riqueza, constata que se
sigue la línea matrilineal de diversa índole; plantea que se tiende a trasmitir
de madres a hijas, de tías a sobrinas, de mujeres solteras a hijas de crianza,
de abuelas a nietas y de madrinas a ahijadas. Este patrón se da en los
estratos altos como bajos. Es interesante comprobar con los testamentos
de mujeres que hubo una intensa movilidad y participación de la mujer en
el ámbito económico y social durante la colonia, muy a pesar de las leyes
que la restringía a ser dependiente del esposo, padre e incluso hijo.
10 Dueñas Martínez, Alcira, Revista Tendencias, 2000, Vol. I Nº 2: 145-163.
233
El historiador Raúl Adanaqué Velásquez publica el artículo “El Cacicazgo
de Santa María Magdalena, Lima. Testamentos de sus caciques y principales,
siglo XVI y XVII”
11
.
En él hace una revisión de los testamentos de los caciques de Maranga,
Guatca, Lima, Guala, Callao y Amancaes, quienes fueron trasladados con
sus indios, a la reducción de Santa María de la Magdalena
12
. Esta reducción
se establece en las tierras del curaca de Lima, Gonzalo Taulichusco, quién
fuera afectado conjuntamente con sus indios y presenta reclamaciones
ante la Real Audiencia de Lima en los años 1555 y 1559, pero que no fue
tomado en cuenta y debió cumplir con las tasas tributarias. El trabajo
de Adanaqué se basa en los testamentos otorgados por los curacas y
principales, que se encuentran en el Archivo General de la Nación, sección
Protocolos Notariales. Me voy a referir a uno de ellos, al testamento del
cacique Diego Chayavilca, otorgado en Lima al 12 del mes de diciembre
de 1585, ante el notario Rodrigo Gómez de Baeza, donde establece morir
bajo el manto de la fe católica y tener como esposa a Lucia Nacam con
la cual tuvo dos hijas; a sus dos hijas las declara herederas universales de
sus bienes, una vez que se halla cumplido con las mandas forzosas para su
entierro y misas; asimismo, declara tener un hijo bastardo, Miguel Choqui,
a quien le deja tierras en Casamalca. El cacique dispone que le suceda en
el cargo de cacique su hijo Miguel Choqui y como era menor de edad,
designa a Lorenzo Yanchichumbi, esposo de su hija María Magdalena,
como administrador del cacicazgo; por lo trabajado por Adanaqué, parece
concluir que el hijo bastardo no gozó del cargo.
En el testamento de Diego Chayavilca se encuentra la lista de acreedores,
deudores y de las tierras que poseía en diversas partes del valle de Maranga.
Del trabajo de Raúl Adanaqué podemos armar que en los primeros 50
años del período colonial, los curacas y principales sufrieron la arremetida
de los españoles y fueron afectados en sus propiedades y la capacidad de
ejercer su poder con los indios a través de las reducciones, encomiendas,
tributos e imposición de la religión católica.
Siguiendo en esta línea de investigación, tenemos el artículo de Aude
Argouse“¿Son todos caciques? Curacas, principales e indios urbanos en
11 Adanaqué, Raúl, Historias, Revista 2008-2009, Nº 3-4:07-64.
12 Establecida por el marqués de Cañete, 1556-1561.
Testamento de indios a inicios de la colonia
Revista del Archivo General de la Nación
234
Cajamarca (siglo XVII)”,
13
donde analiza la situación de los indios y no
indios en Cajamarca; cómo la realidad es diferente a la formalidad. La autora
nos muestra que Cajamarca, considerada en ese tiempo “pueblo de indios,
tuvo a muchos españoles ancados, lo cual estaba prohibido; asimismo,
aparecen confrontados los caciques nobles de Cajamarca, descendientes
históricos de las autoridades prehispánicas, con los otros caciques que
se encargaban de cobrar los tributos a los indios. Esta confrontación era
utilizada por los representantes locales del rey para garantizar la dominación
y el fortalecimiento del régimen colonial. El artículo fue trabajado en base
a los testamentos de indios, redactados por los escribanos del cabildo de
Naturales de Cajamarca y que se encuentran en el Archivo Regional de
Cajamarca. Se debe destacar que la autora encontró el protocolo de Pascual
Culquirayco, escribano del cabildo de los naturales de Cajamarca, legajo
Nº 41, años 1675-1688 que contiene más de 350 testamentos y memorias
de indios. A través de los testamentos de indios, la autora comprueba que
muchos de ellos se hallaban en la ciudad y no en el campo como se suele
pensar, y los llama indios urbanos porque se españolizaron y reclamaron
privilegios como descendientes de caciques. En los testamentos de los
caciques principales y gobernadores se encuentra en detalle las deudas
contraídas con el corregidor por no haber logrado cobrar el íntegro de los
tributos a que estaban obligados a pagar los indios; asimismo, se señala los
préstamos contraídos con particulares para cancelar los tributos.
Los caciques piden en sus testamentos que estas deudas no se las cobren
a sus hijos ni afecten las propiedades dejadas a sus descendientes. Todo
parece señalar que el cargo de cacique que los obligaba a cobrar el tributo
a los indios, les generó una serie de problemas económicos que más de una
vez los llevó a la cárcel y de lo cual se quejaban en sus escritos presentados
ante las autoridades judiciales.
El año 2012, Argouse, publica el artículo“Testamentos de indígenas, ¿una
fuente excepcional? La “voz del pueblo” y el escribano. Cajamarca, Perú, siglo
XVI
14
, donde analiza el papel del escribano en la elaboración de las escrituras
públicas, y se pregunta sobre el valor de la información contenida en ellas,
debido a que fueron hechas por personajes que fortalecían el régimen
colonial; la autora considera que la presencia de escribanos indígenas se dio
13 Argouse, Aude, Bolletin de I’Institut Français d’Études Andines, 2008, 37(1): 163-184.
14 Argouse, Aude, Temas Americanistas, 2012, 29: 200-221.
235
luego del fracaso de los escribanos españoles, en la búsqueda de minimizar
el poder de los caciques sobre la población indígena. Argouse, se pregunta
qué tan excepcional puede ser la información contenida en un protocolo
de más de 350 testamentos de indios redactados por el escribano público
de cabildo de naturales, Pascual Culquirayco, quien se hallaba registrado
en el padrón de indios de la ciudad. Considera que su excepcionalidad se
encuentra en que se produjo en un período de cambios en Cajamarca; siendo
un pueblo de indios contaba con una presencia mayoritaria de no indios,
que buscaron armarse a través de la adquisición de tierras de los indios;
para ello, recurrieron a que los indios dicten sus testamentos, visibilizando
de esta manera sus propiedades. Luego usaron mecanismos de apropiación
de las tierras de indios (compra, donación o cobro de deuda) y lograron
con ello que Cajamarca adquiera el estatus de villa, siendo debilitado el
poder de los curacas. En 2001, en Chile, Margarita Iglesias Saldaña publica
“Pobres, pecadoras y conversas: Mujeres indígenas del siglo XVII a través de
sus testamentos
15
; donde analiza las diferentes formas en que se impuso la
religión católica entre los indios mapuches; cómo el temor a la muerte y
al inerno (nuevo para los indios) se maniesta en los testamentos de las
indígenas.
Estos temores las llevaron a pedir en sus testamentos que se les haga
misas dejando para ello pagadas las limosnas; así mismo, suelen pedir ser
enterradas en los conventos e iglesias. Para la autora, fue muy efectivo el
trabajo de adoctrinamiento de los indios mapuches; para ello, las diversas
órdenes religiosas tradujeron los catecismos a lenguas nativas con lo
cual buscaron cambiar las creencias de los indios; en los testamentos
se encuentran estos cambios, dejaron de lado sus antiguas creencias
para asumir la fe católica. Esta imposición religiosa tuvo como objetivo
consolidar el nuevo orden colonial, donde los indios fueron entregados a
los españoles mediante las encomiendas, siendo obligados a tributar.
        
 
Luego de la revisión de algunos trabajos realizados sobre testamentos
de indios, pasaré al análisis de cinco testamentos encontrados en los
protocolos notariales que se conservan en el Archivo General de la Nación
del Perú.
15 Iglesias Saldaña, Margarita, Revista de Historia Indígena, 2001, Nº 5: 23-53.
Testamento de indios a inicios de la colonia
Revista del Archivo General de la Nación
236
Se han revisado los protocolos de cinco escribanos, Juan Gutiérrez
16
,
Cristóbal de Aguilar Mendieta
17
, Diego Jiménez
18
, Gerónimo de Ledesma
19
y García López
20
; se sacó cinco testamentos pertenecientes a dos mujeres y
tres hombre; las dos mujeres son indiasy en el caso de los tres hombres,
el primero es indio ladinoel segundo es indio principal” y cacique del
pueblo de Chota, Cajamarca y el tercero es “indio.
En cuanto a los testamentos otorgados por las dos mujeres, uno
corresponde a Luisa Gallego, india natural de Jauja y fue realizado ante el
escribano Cristóbal de Aguilar Mendieta, el 15 de diciembre de 1596; el
otro es de Catalina de Vargas india natural del valle de Umay y realizado
ante el escribano Juan Gutiérrez, el 28 de julio de 1578. Los dos testamentos
fueron redactados en la Ciudad de los Reyes y tienen un encabezado muy
parecido, nombran a Dios y a la Santísima Trinidad, luego señalan sus
nombres, liación y lugar de origen; encomiendan el alma a Dios, declaran
creer en la santa iglesia católica y toman como su intercesora y abogada
ante Dios a la virgen María. Es de notar que hacen una clara diferenciación
entre el alma, que encomiendan a Dios y el cuerpo que irá a la tierra del
que fue formado.
Luego, Luisa Gallego pide que su cuerpo sea enterrado en la iglesia
del señor de San Sebastián junto a su marido, Gonzalo Gallego y que se
pague lo que es costumbre; Catalina de Vargas, expresa que mi cuerpo
sea sepultado en la parte y lugar que a mis albaceas pareciere con la pompa
que quisieren y se pague lo que costare de mis bienes
21
. Tanto Luisa como
Catalina disponen la cantidad de misas que deben realizarse en busca de la
salvación de sus almas y expresan que se pague lo que es costumbre.
En el caso de Catalina de Vargas, en su testamento dispone mando que
se digan dos misas a las animas de purgatorio por las animas de mis padres y
se le dé limosna acostumbrada
22
; nombra por sus albaceas y testamentarios
16 Gutiérrez, Juan; Prot. 73.1, año 1578, AGN, Lima – Perú.
17 Aguilar Mendieta, Cristóbal de; Prot. Nº 3, año 1596, AGN, Lima – Perú.
18 Jiménez, Diego; Prot. 103, año 1600, AGN, Lima – Perú.
19 Ledesma, Gerónimo de, Prot. Nº 104, año 1588, AGN, Lima- Perú.
20 López, García, Prot. Nº 106, año 1601, AGN, Lima – Perú.
21 Aguilar Mendieta, Cristóbal de; Prot. Nº 3, folio 966-967, AGN, Lima – Perú.
22 Aguilar Mendieta, Cristóbal de; Prot. Nº 3, folio 966-967, AGN, Lima – Perú.
237
a don Gerónimo Bareto, su encomendero y a don Cristóbal Niño que se
encargarán de vender en almoneda sus bienes para que se cumpla con su
testamento y las mandas en él contenidas; asimismo, Catalina dispone como
heredera universal de los remanentes de sus bienes a Catalina Ondonaz,
mujer de Cristóbal Niño. Por el contenido del testamento otorgado por
Catalina, se puede comprobar la importancia de su encomendero al
momento que Catalina redacta su testamento, ya que lo nombra como su
albacea junto a otro español, Cristóbal Niño, quién a su vez es el esposo de
Catalina Ondonaz, heredera universal de Catalina de Vargas.
Es de notar que el testamento lo otorga en casa de un pariente de Cristóbal
Niño (Fernando Niño de Guzmán). Por lo anterior descrito, se puede
armar que una estrategia desarrollada por los españoles para apropiarse
de las tierras de los indígenas fue obligarlos a otorgar testamentos, donde
ellos eran los albaceas o herederos universales
23
. Es diferente la situación
de Luisa Gallego, ella manda que en la iglesia donde se le entierre, se diga
misas cantadas y rezadas, pagándose las limosnas acostumbradas; luego
señala mando que las ollas y botijas y barriles y baratijas de casa y una
frazada de las que yo tengo se dé a María india mi ahijada por lo que me
ha servido
24
, con esta disposición reconoce sus relaciones indígenas de
reciprocidad; Luisa, hace un detallado listado de los bienes dejados para
que los albaceas los rematen y el dinero obtenido sirva para cancelar las
misas rezadas a realizarse en la iglesia San Sebastián. Las dos testamentarias
declaran que con el testamento otorgado, se revoca todo lo anteriormente
realizado y que se debe respetar y cumplir esta última voluntad.
Luego de la revisión de los testamentos de los tres hombres, puedo
detallar el de Juan Gómez, es indio ladino
25
, habla español y es sacristán
del monasterio de San Francisco y residente en la Ciudad de los Reyes;
declara ser hijo legítimo de Diego Gómez difunto y de Catalina Gómez,
naturales de la provincia de Chachapoyas, del lugar de Cajamarquilla;
luego de dar su liación y lugar de origen, se declara enfermo de cuerpo
pero sano de juicio y encomienda su alma a Dios, protestando creer en el
misterio de la Santísima Trinidad bajo cuyo manto vive y declara morir.
23 Argouse, Aude, Temas Americanistas, 2012, 29: 211.
24 Gutiérrez, Juan; Prot. 73.1, folio 764-765, AGN, Lima – Perú.
25 Indio ladino: indio cristiano, indio que habla español.
Testamento de indios a inicios de la colonia
Revista del Archivo General de la Nación
238
Luego, pasa a dar sus disposiciones testamentarias, entre ellas, que se le
entierre en la iglesia San Francisco, con el hábito de dicha orden y se le
haga misa cantada de cuerpo presente y diez misas rezadas; expresa que
todas estas disposiciones se pagarán con sus bienes. Maniesta soy casado
legítimamente, según orden de la santa madre iglesia con Constanza de Aspa
mi mujer e cuando con ella me casé no recibí en dote ninguna cosa y del dicho
matrimonio no tenemos hijos.
26
Luego, hace un detallado recuento de sus
bienes, deudores y acreedores; declara que adquirió propiedades antes
de ser casado y que los pagó antes; nombra como sus albaceas a Alonso
de Arévalo y a Constanza de Aspa, su mujer, a quienes pide se respete lo
dispuesto en su testamento. En el testamento de Juan Gómez se muestra
el reconocimiento y aceptación de la religión católica y la disposición
expresa para que sus bienes se vendan y lo obtenido se use para pagar a
la iglesia por las misas que deben hacerse todos los años. Luego, viene el
testamento de Francisco Huamán, indio principal
27
, cacique del pueblo de
Chota, Cajamarca, del repartimiento de doña Jordana Mejía, residente en
la Ciudad de los Reyes del Perú, no señala liación; declara estar enfermo
del cuerpo pero en su sano juicio y encomienda su alma a Dios nuestro
señor y su cuerpo a la tierra. Manda que su cuerpo sea sepultado en la
iglesia del señor San Francisco, con acompañamiento del cura, sacristán y
cruz pequeña baja. Declara estar casado con Polonia Guaman y tener dos
hijos gemelos. Enumera los bienes que heredó de parte de su padre del
cual pide se reparta entre su madre, hijos y mujer. Además declara tener
propiedades en el pueblo de Capracancha y Cajamarca; señala sus deudores
para que se les cobre. Como cacique que es, pide que don Gabriel Muñoz
mi hermano sea gobernador e gobierne mis indios”.
28
Declara dejar como
herederos universales a sus hijos Juan Quispe y Lorenza. En su testamento,
el cacique Francisco Huamán maniesta su total advocación a la iglesia
católica y deja muchos de sus bienes a la iglesia para que se le hagan misas
cantadas y rezadas. No señala linaje indígena pero cuida que sus hijos y
mujer queden protegidos económicamente.
Por último, se halla el testamento de Juan Bautista, indio natural del pueblo
de Tinon, de la encomienda de Juan de Pineda, vecino de Chachapoyas y
26 Jiménez, Diego; Prot. Nº 103, folio 937- 939, AGN, Lima – Perú.
27 Indio principal: cacique que se encarga de cobrar los tributos de los indios, no paga tributos.
28 López, García; Prot. Nº 106, folio 202- 203v, AGN, Lima – Perú.
239
residente en la ciudad de Lima; Juan Bautista es alcalde de los naturales
indios y se halla enfermo del cuerpo pero sano de la voluntad, encomienda
a Dios su alma y toma como intercesora a la virgen María ante Jesucristo
y que guie mi anima en carrera de salvación y llevarla a su santa gloria
29
.
es su deseo ser sepultado en la iglesia del señor San Lázaro de esta ciudad,
se haga misa cantada de cuerpo presente y acompañamiento del sacerdote,
pagándose de sus bienes. Luego hace un recuento de su propiedades, de
quiénes le deben, de su vestimenta y de los animales con sus aderezos.

Podemos concluir que a nales del siglo XVI e inicios del siglo XVII
en los testamentos de las mujeres y hombres indígenas, se maniesta la
identicación con la religión católica, así como la fuerte presencia del
encomendero en sus vidas y cómo se mezclan las costumbres indígenas
con las españolas. Se expresa la resignación frente a la muerte y la
búsqueda como intercesora de la virgen María; son momentos en que la
corona española fortalece su dominio a través de la iglesia. Es el período
de la desestructuración del mundo indígena y el fortalecimiento del orden
colonial a través de las prácticas de los encomenderos, de las autoridades
españolas, de los doctrineros quienes fueron minando el poder e
importancia de los curacas; los nombraron caciques, con la responsabilidad
de garantizar el cobro de los tributos y limosnas. Considero que para la
redacción de los testamentos y otras cartas, se usaron unas plantillas
o cláusulas, que normaron la redacción del testamento. Casi siempre,
la primera línea del testamento empieza con “Sepan cuantos esa carta
vieren como yo”,
3
0
luego se encuentra la advocación a Dios, la liación y
lugar de origen para luego disponer cómo y dónde debe ser enterrado, la
disposición de las misas cantadas y rezadas que se realizarán cada año; para
ello se dispone que se pague con lo que quede de los remates de sus bienes;
luego se pasa describir si tiene familia y se detalla qué se les deja, para
luego señalar sus propiedades, deudas por cobrar y pagar. Si es un cacique
o principal, el testamento es de varios folios, si es indio natural, es de uno
o dos folios porque es poco lo que tiene para dejar en herencia, casi todo
se dispone para pagar deudas y compromisos con la iglesia. En el caso de
las mujeres, encontramos que en sus testamentos señalan con mucho detalle
Testamento de indios a inicios de la colonia
29 Ledesma, Gerónimo de; Prot. Nº 104, folio 157-161v, AGN, Lima – Perú.
30 Cláusula que aparece en las escrituras públicas.
Revista del Archivo General de la Nación
240
los utensilios que dejan en herencia; una de ellas declara como heredera
universal a la esposa de un español.
Con el estudio del mayor número de testamentos de indios de inicios
de la colonia se puede congurar su vida cotidiana, los cambios en su
religiosidad, el imaginario de muerte, sus relaciones de parentesco y los
diversos mecanismos de apropiación que utilizaron los españoles para
obtener los bienes indígenas. Entre estos mecanismos, tenemos la herencia,
la donación, el pago de deuda y por último la expropiación.

Archivo General de la Nación (AGN)
Protocolo Notarial (Prot.)
AGN, Escribano Juan Gutiérrez; Prot. 73.1, año 1578, folio, 764-765.
AGN, Escribano Gerónimo de Ledesma, Prot. Nº 104, año 1588, folio 157-
161v.
AGN, Escribano Cristóbal de Aguilar Mendieta, Prot. Nº 3, año 1596, folio
966-967.
AGN, Escribano Diego Jiménez, Prot. 103, año 1600, folio 937-939.
AGN, Escribano García López, Prot. Nº 106, año 1601, folio 202-203v.
ADANAQUÉ VELÁSQUEZ, Raúl
2008-2009 “El Cacicazgo de Santa María Magdalena, Lima. Testamentos
de sus caciques y principales, siglo XVI y XVII”, Historias, Nº 3-4:07-64.
ARGOUSE, Aude
2008 “¿Son todos caciques? Curacas, principales e indios urbanos en
Cajamarca (siglo XVII)”: En: Bolletin de I’Institut Français dÉtudes
Andines, 37(1): 163-184.
2012 “Testamentos de Indígenas, ¿Una fuente excepcional? La “voz
del pueblo” y el escribano Cajamarca, Perú siglo XVII”. En: Temas
Americanistas, 29: 200-221.
DUNBAR TEMPLE, Ella
1949-1950 “Los testamentos inéditos de Paullu Inca, don Carlos y don
Melchor Carlos Inca, Revista Documenta, Lima II-1:630-651.
241
1949-1950 “El testamento de Felipe Quispe Titu. En Revista Documenta,
Lima II-2: 628-629.
1950 “El testamento inédito de doña Beatriz Clara Coya de Loyola, hija
del inca Sauri Túpac. En Revista Fénix, Biblioteca Nacional, Lima, Nº 7.
CHARNEY, Paul
1986, “Testamento de indios nobles del valle de Lima y Carabayllo (siglo
XVI)”. En Revista del AGN, Lima, Nº 9: 93-115 y 155-168.
DUEÑAS MARTÍNEZ, Alcira
2000 “Mujeres coloniales al lo de su muerte: Economía y cultura en los
testamentos de mujeres de Pasto a nes del siglo XIII”, Revista Tendencias,
Vol. I Nº 2: 145-163.
IGLESIAS SALDA, Margarita
2001 “Pobres, pecadoras y conversas: Mujeres indígenas del siglo XVII a
través de sus testamentos, Revista de Historia Indígena, Nº 5: 23-53.
LOHMANN VILLENA, Guillermo
1965 “El testamento del Inca Sauri Túpac, Historia y Cultura, Nº 1: 13-18
1984 “El testamento del curaca de Lima Don Gonzalo Taulichusco, Revista
del AGN, Nº 7: 267-275.
PEASE G. Y., Franklin
1981 “Las Relaciones entre las tierras y la costa del sur del Perú: Fuentes
Documentales. En: Estudios Etnográcos del Perú Meridional, Tokio.
ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María
1981-82 “Dos probanzas de Don Gonzalo, curaca de Lima (1555-1559)”.
En: Revista Histórica. Lima. T. XXXIII: 105-173.
Testamento de indios a inicios de la colonia