Vilcas Huamán
Población y economía (XVI-XVII)
David Quichua Chaico
1
Resumen
Este trabajo investiga la demografía y la economía indígena de Vilcas
Huamán durante el siglo XVI y XVII, con el objetivo de explicar por qué el
valle de Vilcas Huamán fue la mayor zona preferida por los imperios
prehispánicos y el Estado Español, y cuál fue la razón para la mayor
presencia de los encomenderos y autoridades eclesiásticas en este lugar.
Planteamos la idea de que la provincia de Vilcas Huamán, por su población
multiétnica, geografía, riqueza agrícola, ganadera y minera, durante el
periodo prehispánico y virreinal, tuvo una continua importancia económica
en beneficio de los encomenderos, de los sacerdotes y de la corona española.
Palabras clave:
Ayacucho, Vilcas Huamán, Virreinato, indígenas, siglos XVI-XVII
Abstract:
This work research the demography and the indigenous economy of Vilcas
Huaman at the XVI and XVII century, with the objective of explain: Why
the Vilcas Huaman Valley was the mayor prefer zone for the pre-Hispanic
empires and the Spain Estate? And which was the reason for the mayor
presence of the encomenderos and ecclesiastic authorities? To approach,
that the Vilcas Huaman Province, for multiethnic public, geography,
agricultural riches, farmer and miner, during the pre-Hispanic period and the
virreinato, had a continue economy importance, in profit of the
encomenderos, the priests and the Spanish crown.
Keywords:
Ayacucho, Vilcas Huamán, Virreinato, indigenous, XVI-XVII centuries.
1
Historiador ayacuchano, con estudios en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
97
Introducción
En la región de Ayacucho, Vilcas Huamán es una de las provincias
prehispánicas y virreinales mejor investigadas, tanto por arqueólogos como
por historiadores, quienes han demostrado su importancia religiosa,
arquitectónica y administrativa.
Para el periodo prehispánico, tomando como referencia, la descripción de
Pachacuti Yamqui, se ha determinado que, previo a la administración inca,
Vilcas Huamán era un centro ceremonial en el cual se rendía culto a las
deidades regionales de distintas zonas, incluyendo las huacas del actual
Ecuador.
2
Por ello, los incas le brindaron una especial importancia religiosa,
constituyéndolo en uno de los centros rituales más destacados del Imperio,
siendo edificado siguiendo los patrones de la ciudad del Cuzco.
3
Asimismo,
según las descripciones de Cieza de León (2005 [1550]), Pedro de Carbajal
(1586) y Damián de la Bandera (1881 [1557]), se consideró como el mayor
centro político-administrativo en la región actual de Ayacucho.
4
Para el período virreinal, las principales investigaciones históricas fueron
desarrolladas por Steve Stern
5
y fundamentalmente por Miriam Salas, en las
cuales el tema central fueron las encomiendas, los chorillos y los obrajes.
Salas sostiene que en los pueblos de Canaria y Chincheros funcionaban los
obrajes de Antonio de Oré con el trabajo de los indígenas Hanan y Urin
Chillques, Condes y Pabres.
6
Aparte de estos avances, se desconocen los
cambios político-administrativos y la importancia económica de los
indígenas durante el siglo XVI y XVII.
En esta investigación nos ocuparemos de este vacío historiográfico y lo
desarrollaremos con base en diversos documentos: la tasa de la visita
general del virrey Francisco de Toledo (1574), la descripción de Vilcas
Huamán (1586), los juicios de residencia al corregidor y justicia mayor de la
2
PACHACUTE YAMQUI, Joan de Santa Cruz, Relación de antigüedades deste reyno del Piru,
Estudios etnohistóricos y lingüísticos de P. DUVIOLS y C. ITIER, IFEA-CERABC, Cusco,
1993(1613), pp. 221-223.
3
SANTILLANA, Julián, Paisaje sagrado e ideología inca, Vilcas Huamán, Institute of Andean
Research, New York; PUCP, Lima, 2012, p. 63.
4
SANTILLANA, Julián, Ibídem, 2012. GONZÁLEZ, Enrique, COSMÓPOLIS, Jorge y LÉVANO,
Jorge, La ciudad de Vilcas Huamán, UNSCH, Ayacucho, 1983. GONZÁLEZ, Enrique y POZZI-
ESCOTT, Denise, Arqueología y etnohistoria en Vilcashuamán, N° 06, PUCP, 2002, pp. 79-105.
5
STERN, Steve, Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Huamanga
hasta 1649, Alianza, Madrid, 1986.
6
SALAS, Miriam, De los obrajes de Canaria y Chincheros a las comunidades indígenas de Vilcas
Huamán, Siglo XVI, Sensator, Lima, 1979, p. 16.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
98
Introducción
En la región de Ayacucho, Vilcas Huamán es una de las provincias
prehispánicas y virreinales mejor investigadas, tanto por arqueólogos como
por historiadores, quienes han demostrado su importancia religiosa,
arquitectónica y administrativa.
Para el periodo prehispánico, tomando como referencia, la descripción de
Pachacuti Yamqui, se ha determinado que, previo a la administración inca,
Vilcas Huamán era un centro ceremonial en el cual se rendía culto a las
deidades regionales de distintas zonas, incluyendo las huacas del actual
Ecuador.
2
Por ello, los incas le brindaron una especial importancia religiosa,
constituyéndolo en uno de los centros rituales más destacados del Imperio,
siendo edificado siguiendo los patrones de la ciudad del Cuzco.
3
Asimismo,
según las descripciones de Cieza de León (2005 [1550]), Pedro de Carbajal
(1586) y Damián de la Bandera (1881 [1557]), se consideró como el mayor
centro político-administrativo en la región actual de Ayacucho.
4
Para el período virreinal, las principales investigaciones históricas fueron
desarrolladas por Steve Stern
5
y fundamentalmente por Miriam Salas, en las
cuales el tema central fueron las encomiendas, los chorillos y los obrajes.
Salas sostiene que en los pueblos de Canaria y Chincheros funcionaban los
obrajes de Antonio de Oré con el trabajo de los indígenas Hanan y Urin
Chillques, Condes y Pabres.
6
Aparte de estos avances, se desconocen los
cambios político-administrativos y la importancia económica de los
indígenas durante el siglo XVI y XVII.
En esta investigación nos ocuparemos de este vacío historiográfico y lo
desarrollaremos con base en diversos documentos: la tasa de la visita
general del virrey Francisco de Toledo (1574), la descripción de Vilcas
Huamán (1586), los juicios de residencia al corregidor y justicia mayor de la
2
PACHACUTE YAMQUI, Joan de Santa Cruz, Relación de antigüedades deste reyno del Piru,
Estudios etnohistóricos y lingüísticos de P. DUVIOLS y C. ITIER, IFEA-CERABC, Cusco,
1993(1613), pp. 221-223.
3
SANTILLANA, Julián, Paisaje sagrado e ideología inca, Vilcas Huamán, Institute of Andean
Research, New York; PUCP, Lima, 2012, p. 63.
4
SANTILLANA, Julián, Ibídem, 2012. GONZÁLEZ, Enrique, COSMÓPOLIS, Jorge y LÉVANO,
Jorge, La ciudad de Vilcas Huamán, UNSCH, Ayacucho, 1983. GONZÁLEZ, Enrique y POZZI-
ESCOTT, Denise, Arqueología y etnohistoria en Vilcashuamán, N° 06, PUCP, 2002, pp. 79-105.
5
STERN, Steve, Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Huamanga
hasta 1649, Alianza, Madrid, 1986.
6
SALAS, Miriam, De los obrajes de Canaria y Chincheros a las comunidades indígenas de Vilcas
Huamán, Siglo XVI, Sensator, Lima, 1979, p. 16.
provincia de Vilcas Huamán, don Perafán de Rivera (1605-1606), el informe
económico del corregidor don Alonso Ruiz de Bustillos (1607) y la revisita
de los Chocorbos de 1683, que fueron consultados en el Archivo General de
la Nación; así también los títulos de los pueblos de la provincia de Vilcas
Huamán, revisados en el Archivo del Organismo de Formalización de la
Propiedad Informal (COFOPRI). Reiteramos que la provincia de Vilcas
Huamán, en los períodos señalados, era una zona de envidiable posición
económica, basado en la riqueza agrícola, ganadera y minera, asimismo, por
concentrar una poblacional multiétnica que beneficiaba a los encomenderos,
los sacerdotes, la corona española y los caciques.
1. Territorio, recursos y habitantes
En la serranía central de la región de Ayacucho, siguiendo el curso del río
Pampas, de oeste a este, se ubica el prehispánico, virreinal y actual territorio
de Vilcas Huamán, distinguido por ser una tierra: “áspera, de montes y
cerros rasos, de muchos ríos y fuentes, abundante de pastos y de frutos”, en
la zona quechua, intermedia y en la zona alto andina.
7
En la zona quechua, de valles cortos y tierras fértiles, en la etapa
prehispánica y virreinal, los indígenas cultivaron productos originarios
como el maíz, ají, calabaza, qawinka y papa. Entre los productos
occidentales el trigo y la cebada. Asimismo, lechugas, coles, rábanos,
perejiles, culantros, cebollas y ajos. En las proximidades del río, cultivaban
frutales: guayabos, pacayes, paltos, lúcumos, higueras, naranjos y limas.
Para la construcción de sus asentamientos aprovechaban los sauces y alisos,
los patis y guarangos y el molle, para la bebida, y con la llegada de los
españoles incrementaron los cañaverales.
8
La zona intermedia, de lluvia moderada y templada, durante el control del
Estado Wari, la civilización Inca y las reducciones del virrey Francisco de
Toledo, concentró a las poblaciones indígenas. Asimismo, fue una zona de
obtención de las salinas de agua, de la cual “se sustentaban muchos pueblos
comarcanos”.
9
En la zona andina llana y frígida habitaron guanacos y vicuñas, vizcachas y
cuyes silvestres, siendo la llama el animal doméstico por excelencia.
7
CARVAJAL, Pedro de, Descripción fecha de la Provincia de Vilcashuamán por el Ilustre Señor
don Pedro de Carvajal, Corregidor y Justicia Mayor della, En Jiménez de la Espada (ed.).
Descripción geográfica de las Indias, t. I1881 [1586]. Ediciones Atlas, Madrid, p. 146.
8
CARVAJAL, Pedro de, Ibídem, 1881 [1586], pp. 154-158-165.
9
CARVAJAL, Pedro de, Ibídem, 1881 [1586], pp. 150.
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
99
Cultivaron quinua, papa, oca, olluco y mashua. Obtuvieron minerales: oro,
plata y cobre, obteniéndose estos básicamente de Guambalpa y
Lucanamarca.
10
Además fue percibida como zona sagrada por la presencia
de las montañas, como la huaca Kumunñawi, ubicada actualmente, en el
pueblo de Tinca, de la provincia de Víctor Fajardo, a una altura de 4000
msnm.
Por ello, la región de Vilcas Huamán, especialmente, el recorrido del valle
de río Pampas y sus tributarios, fue el territorio preferido, primeramente por
los waris que, aprovechando la fertilidad de los reducidos valles y
construyendo numerosas andenerías, cultivaron el maíz; luego, por los
Lucanas, Soras, Chancas, Chocorbos y Angaraes; y posteriormente por los
incas, que establecieron diversos grupos mitimaes,
11
siendo
estratégicamente ubicados para el cultivo del maíz, al igual que en el valle
de Cochabamba, en Bolivia y en el valle de Abancay, en Apurímac.
12
También con la finalidad de repotenciar la ganadería, artesanía, minería y
dar servicios al centro administrativo y religioso de Vilcas Huamán, se
edificaron los usñus y las principales huacas regionales. A la llegada de los
españoles esta era una zona de gran concentración multiétnica, de
poblaciones originarias, macroetnias y mitimaes, que venían controlando y
compartiendo territorios y recursos a lo largo de la cuenca del río Pampas.
Definitivamente, el núcleo de Vilcas Huamán en la época prehispánica fue
uno de los espacios religiosos más importantes de la región y de los
territorios circundantes, tanto de la zona quechua, intermedia como de las
punas. Fue el mayor espacio económico por sus recursos y población
indígena, que beneficiaron al Estado incaico. De la misma manera, durante
10
CARVAJAL, Pedro de, Ibídem, 1881 [1586], pp. 164.
11
EARLS, John e SILVERBLATT, Irene, Ayllus y etnias de la región de Pampas-Qaracha: el
impacto del imperio incaico, en MATOS, Ramiro (ed.). III Congreso Peruano: El hombre y la cultura
andina, T. I., Lima, 1977, pp. 157-177.
HUERTAS, Lorenzo, Poblaciones indígenas en Huamanga colonial, en CASTELLI, Amalia, KOTH,
Marcia y MOULD, Mariana (compiladoras), Etnohistoria y antropología andina, Lima, 1981, pp. 131-
144.
EARLS, John, Patrones de jurisdicción y organización entre los Qaracha Wancas: una
reconstrucción arqueológica y etnohistórica de una época fluida, En CASTELLI, Amalia, et. al.
(eds.), Lima, 1981, pp. 55-91.
SALAS, Miriam, “La ciudad-región de Huamanga: de los tiempos prehispánicos a la era colonial y
republicana inicial”, en AYALA, Roberto (comp.), Entre la región y la nación. Nuevas
aproximaciones a la historia ayacuchana y peruana, IEP-CEHRA, Lima, 2013,p. 55.
QUICHUA, David, La macroetnia Lucana y sus vinculaciones con el Estado inca, en Nueva
Corónica, N° 3, UNMSM, Lima, 2013, p. 36.
12
URRUTIA, Jaime, Ibídem, 2014, p. 21.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
100
Cultivaron quinua, papa, oca, olluco y mashua. Obtuvieron minerales: oro,
plata y cobre, obteniéndose estos básicamente de Guambalpa y
Lucanamarca.
10
Además fue percibida como zona sagrada por la presencia
de las montañas, como la huaca Kumunñawi, ubicada actualmente, en el
pueblo de Tinca, de la provincia de Víctor Fajardo, a una altura de 4000
msnm.
Por ello, la región de Vilcas Huamán, especialmente, el recorrido del valle
de río Pampas y sus tributarios, fue el territorio preferido, primeramente por
los waris que, aprovechando la fertilidad de los reducidos valles y
construyendo numerosas andenerías, cultivaron el maíz; luego, por los
Lucanas, Soras, Chancas, Chocorbos y Angaraes; y posteriormente por los
incas, que establecieron diversos grupos mitimaes,
11
siendo
estratégicamente ubicados para el cultivo del maíz, al igual que en el valle
de Cochabamba, en Bolivia y en el valle de Abancay, en Apurímac.
12
También con la finalidad de repotenciar la ganadería, artesanía, minería y
dar servicios al centro administrativo y religioso de Vilcas Huamán, se
edificaron los usñus y las principales huacas regionales. A la llegada de los
españoles esta era una zona de gran concentración multiétnica, de
poblaciones originarias, macroetnias y mitimaes, que venían controlando y
compartiendo territorios y recursos a lo largo de la cuenca del río Pampas.
Definitivamente, el núcleo de Vilcas Huamán en la época prehispánica fue
uno de los espacios religiosos más importantes de la región y de los
territorios circundantes, tanto de la zona quechua, intermedia como de las
punas. Fue el mayor espacio económico por sus recursos y población
indígena, que beneficiaron al Estado incaico. De la misma manera, durante
10
CARVAJAL, Pedro de, Ibídem, 1881 [1586], pp. 164.
11
EARLS, John e SILVERBLATT, Irene, Ayllus y etnias de la región de Pampas-Qaracha: el
impacto del imperio incaico, en MATOS, Ramiro (ed.). III Congreso Peruano: El hombre y la cultura
andina, T. I., Lima, 1977, pp. 157-177.
HUERTAS, Lorenzo, Poblaciones indígenas en Huamanga colonial, en CASTELLI, Amalia, KOTH,
Marcia y MOULD, Mariana (compiladoras), Etnohistoria y antropología andina, Lima, 1981, pp. 131-
144.
EARLS, John, Patrones de jurisdicción y organización entre los Qaracha Wancas: una
reconstrucción arqueológica y etnohistórica de una época fluida, En CASTELLI, Amalia, et. al.
(eds.), Lima, 1981, pp. 55-91.
SALAS, Miriam, “La ciudad-región de Huamanga: de los tiempos prehispánicos a la era colonial y
republicana inicial”, en AYALA, Roberto (comp.), Entre la región y la nación. Nuevas
aproximaciones a la historia ayacuchana y peruana, IEP-CEHRA, Lima, 2013,p. 55.
QUICHUA, David, La macroetnia Lucana y sus vinculaciones con el Estado inca, en Nueva
Corónica, N° 3, UNMSM, Lima, 2013, p. 36.
12
URRUTIA, Jaime, Ibídem, 2014, p. 21.
la administración española mantuvo su importancia económica.
2. A mediados y fines del siglo XVI
Al producirse la invasión española, la provincia incaica de Vilcas Huamán
discurrió por tres cambios fundamentales: la constitución de las
encomiendas, el corregimiento y las reducciones, con el fin de continuar
controlando la mayor presencia multiétnica de su población, sus diversos
recursos y beneficiarse económicamente.
Las encomiendas en Vilcas Huamán fueron otorgadas por el licenciado Baca
de Castro (1542-1544) y el licenciado Pedro de la Gasca (1546-1550), en el
contexto de la lucha entre los pizarristas y almagristas, y durante la rebelión
de Gonzalo Pizarro. A lo largo del curso del río Pampas tenemos: los
indígenas de Totos, fueron encomendados a Esteban Sánchez; los Hanan
Chillques a Antonio de Oré; los Hurin Chillques a don Pedro Ordoñez de
Peñalosa; y los de Pacomarca a don Juan Palomino.
13
En 1548, en la cuenca
del río Qaracha, afluente del río Pampas, los indígenas Wankas de Sancos,
fueron encomendados a Cristóbal de Peña, esposo de Jerónima de Chávez,
siendo concedido, por el licenciado Pedro de la Gasca.
14
Entre los años de
1571 y 1576, en el gobierno del virrey Francisco de Toledo, los indígenas
Hanan Chillques fueron encomendados a Jerónimo de Oré; los Urin
Chillques a Diego de Romaní; los Pabres y Wankas a Garci Diez de San
Miguel; los Quichuas, Cacamarcas, Cañares, Aymaraes y Yungas a Juan de
Mañueco; los Tanquiguas a la encomienda de Hernán Guillen; los Condes y
Yungas a Juan Palomino; los Cavinas a Pedro de Rivera; los de Totos,
Putica, Pomebamba, Calcabamba y San Cristóbal a (Juan) de Lezaña; y los
indígenas Chucaras de Vilcanchos a Sancho de Cárdenas.
15
En la cuenca del
río Qaracha, los indígenas Wankas establecidos en Sarhua fueron
encomendados a Garci Díez de San Miguel, los de Lucanamarca a Pedro de
Rivera, y los Wankas en Sancos a Jerónima de Chávez y a Elvira Gallardo;
los Aymaraes, ubicados en Taulli, a Juan de Lezana; los de Chuquihuarcaya
a Juan de Mañueco; y los de Espite a Luis Rejilquel (Riquelme) y a Diego
de Romani.
16
Asimismo, los Lucanas, asentados en el pueblo de
Guamanquiquia, en 1586, se hallaban encomendados a Antonio de
13
COOK, David, Tasa de la visita general de Francisco Toledo. Lima, , UNMSM ,1975, pp. 276-
280.
14
ALBERDO, Alfredo, El mundo al revés, Guamán Poma anticolonialista. Wissenschaftlicher
Verlag Berlin, Berlín, 2010, p. 105.
15
SALAS, Miriam. Ibídem, 1979, p. 50; ALBERDI, Alfredo, Ibídem, 2010, pp. 96-98.
16
Archivo COFOPRI. Título de Sarhua, 1574, 87.
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
101
Mañueco.
17
En 1565 se crearon los corregimientos del virreinato peruano (Lohman
1957: 35). En 1576, el virrey Toledo priorizó el funcionamiento en
Huamanga y en Vilcas Huamán, siendo el primer corregidor y juez don
Hernán López.
18
De tal manera, administrativamente, la antigua provincia
incaica de Vilcas Huamán pasó a constituirse en uno de los cinco
corregimientos o provincias de la ciudad de Huamanga
19
e integraba los
repartimientos de Hanan Chillques o Vilcas, Pabres, Hurin Vilcas o
Chillques, Quichuas, Tanquiguas, Pacomarca y Totos”.
20
Desde 1570, con el proyecto denominado las reducciones, los indígenas
sufrieron el mayor traslado poblacional. Este proyecto teóricamente
consistió en reubicar las poblaciones de las parteas altas a las zonas bajas,
con agua, recursos y que sean cómodos para la evangelización, el cobro de
los tributos y el control de la mano de obra para las mitas mineras. En la
cuenca del Pampas, la zona quechua y la intermedia, concentraron
numerosos pueblos de carácter occidental, con sus calles, sendas, el templo,
la casa cural, el cabildo y los asentamientos indígenas. En 1574, durante la
visita del virrey Francisco de Toledo, el curato de Totos concentraba una
población de 1466 indígenas; Hanan Chillques una población de 2984
indígenas, Hurin Chilques 2962 indígenas; Tanquiguas 3547 indígenas;
Pacomarca 2239 indígenas; Pabres 3013 indígenas y Cayara una población
de 2695 indígenas.
17
MONZÓN, Luís de, Descripción de la tierra del Repartimiento de los rucanas antamarcas 1586, En
M. Jiménez de la Espada (ed.). Relaciones geográfica de Indias. T. I. , Ediciones Atlas, Madrid, p.
214.
18
SALAS, Miriam, Ibídem, 1979, p. 50.
19
Asimismo, la actual región de Ayacucho integró los siguientes corregimientos: Lucanas que incluía
los repartimientos de los soras, lucanas y andamarcas; 2) Angaraes que incluía Angaraes de Viera,
Angaraes de Bendezú, Guayllay y Callamarca; 3) Chocorbos que integraba Castrovirreyna y esto a su
vez cuatro repartimientos: Guachos, Chocorbos, Guaytará, Quiguares Orejones y Guatos; 4)
Azángaro y Huanta con los repartimientos de Quinua, Parija, Angaraes y Tayacaja.
20
SALAS, Miriam, Ibídem, 1998, p. 35.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
102
Mañueco.
17
En 1565 se crearon los corregimientos del virreinato peruano (Lohman
1957: 35). En 1576, el virrey Toledo priorizó el funcionamiento en
Huamanga y en Vilcas Huamán, siendo el primer corregidor y juez don
Hernán López.
18
De tal manera, administrativamente, la antigua provincia
incaica de Vilcas Huamán pasó a constituirse en uno de los cinco
corregimientos o provincias de la ciudad de Huamanga
19
e integraba los
repartimientos de Hanan Chillques o Vilcas, Pabres, Hurin Vilcas o
Chillques, Quichuas, Tanquiguas, Pacomarca y Totos”.
20
Desde 1570, con el proyecto denominado las reducciones, los indígenas
sufrieron el mayor traslado poblacional. Este proyecto teóricamente
consistió en reubicar las poblaciones de las parteas altas a las zonas bajas,
con agua, recursos y que sean cómodos para la evangelización, el cobro de
los tributos y el control de la mano de obra para las mitas mineras. En la
cuenca del Pampas, la zona quechua y la intermedia, concentraron
numerosos pueblos de carácter occidental, con sus calles, sendas, el templo,
la casa cural, el cabildo y los asentamientos indígenas. En 1574, durante la
visita del virrey Francisco de Toledo, el curato de Totos concentraba una
población de 1466 indígenas; Hanan Chillques una población de 2984
indígenas, Hurin Chilques 2962 indígenas; Tanquiguas 3547 indígenas;
Pacomarca 2239 indígenas; Pabres 3013 indígenas y Cayara una población
de 2695 indígenas.
17
MONZÓN, Luís de, Descripción de la tierra del Repartimiento de los rucanas antamarcas 1586, En
M. Jiménez de la Espada (ed.). Relaciones geográfica de Indias. T. I. , Ediciones Atlas, Madrid, p.
214.
18
SALAS, Miriam, Ibídem, 1979, p. 50.
19
Asimismo, la actual región de Ayacucho integró los siguientes corregimientos: Lucanas que incluía
los repartimientos de los soras, lucanas y andamarcas; 2) Angaraes que incluía Angaraes de Viera,
Angaraes de Bendezú, Guayllay y Callamarca; 3) Chocorbos que integraba Castrovirreyna y esto a su
vez cuatro repartimientos: Guachos, Chocorbos, Guaytará, Quiguares Orejones y Guatos; 4)
Azángaro y Huanta con los repartimientos de Quinua, Parija, Angaraes y Tayacaja.
20
SALAS, Miriam, Ibídem, 1998, p. 35.
Poblaciones en la visita de Francisco de Toledo, 1574
Totos
Hanan
Chilque
s
Hurin
Chilques
Tanquigu
as
Pacomarca
Pabres
Cayara
Tributari
os
381
778
605
745
600
583
580
Viejos e
impedidos
54
180
179
192
160
148
170
Mozos y
muchacho
s
390
789
619
668
545
621
594
Mujeres
de todas
edades
1321
1237
1559
1848
1024
1661
1423
Total
1466
2984
2962
3547
2239
3013
2695
Asimismo, en 1586 el corregimiento de Vilcas Huamán comprendía 10
curatos y 33 pueblos. La cabeza de doctrina era la ciudad de Vilcas, una
continuidad desde los tiempos prehispánicos.
Curatos y pueblos en la visita de 1586
Pueblos
Totos (cabecera de doctrina), Paras, San Pedro de Aspitibamba y
Santiago de Cocas
Chuschi, Cancha cancha, Moros y Zárua
Sacsamarca
Zanco y Sacsamarca
Putica, Pomabamba y Cangallo
Guancaraylla, Circamarca, Guamanquiquia y Alcamenga
Colca, Quilla y Huancapi
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
103
Tiquigua, Gualla y Cayara
(Chuschi)
Chuiqui y Apongo
Guampalpa, Guarcas, Cocha y Guamanmalca
La Concepción de Pacomarca, Vischungo, Ocros y Ocuchipa
Las reducciones generaron el mayor desorden poblacional. En la cuenca de
Qaracha, en pleno proceso del traslado, algunos poblados como Manchiri
lograron mantenerse en su inaccesible poblado prehispánico. Los Wankas,
habitantes en el poblado prehispánico de Lluqanamarca, al ser reducidos al
pueblo de la Virgen de la “O” de Sancos, retornaron a su antiguo poblado
que denominaron Lucanamarca. Los indígenas lucaninos, tras la reducción
al pueblo de Huamanquiquia, carente de tierras y recursos, abandonaron y
fundaron nuevos poblados de estilo español, siendo en este caso el pueblo
de Carampa y Carapo.
21
Asimismo, las reducciones generaron conflictos
territoriales. Los Aymaraes y Manchiris, grupos mitimaes establecidos en la
ribera del río Qaracha, empezaron con una prolongada disputa por las tierras
de Pincolla, Putica y Ñiqiscacucho, debido que durante la administración
inca ambos grupos mitimaes usufructuaban las referidas tierras y tras las
reducciones, al ubicarse en el lado izquierdo del río Qaracha, zona de los
Aymaraes reducidos en San jerónimo de Taulli, se propició la disputa más
prolongada, en la cual los Aymaraes, basándose en las nuevas
delimitaciones, controlaron todas las tierras, mientras los manchirinos
querían continuar teniendo acceso a sus tierras.
22
Las autoridades virreinales poco o nada hicieron por resolver estos casos. En
muchas ocasiones favorecieron a los poblados con mayor número de
tributarios y en otras circunstancias apoyaron a las autoridades indígenas
locales por mantener buenas relaciones políticas y económicas. El cacique
Cristóbal Yanqui Astocuri, logró ser amparado en diversos juicios y pudo
mantener sus numerosas tierras ubicadas en Huamanquiquia, Huambo y
Carapo.
23
21
QUICHUA, David, Los pueblos de la cuenca de Qaracha (XV-XVII), Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga, Tesis de Licenciatura, 2013b, p. 125.
22
QUICHUA, David. Ibídem, 2013b, p. 122.
23
QUICHUA, David. Ibídem, 2013b, pp. 84-88.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
104
Pabres
Tiquigua, Gualla y Cayara
Chuiqui
(Chuschi)
Chuiqui y Apongo
Guampalpa
Guampalpa, Guarcas, Cocha y Guamanmalca
Pacomarca
La Concepción de Pacomarca, Vischungo, Ocros y Ocuchipa
Las reducciones generaron el mayor desorden poblacional. En la cuenca de
Qaracha, en pleno proceso del traslado, algunos poblados como Manchiri
lograron mantenerse en su inaccesible poblado prehispánico. Los Wankas,
habitantes en el poblado prehispánico de Lluqanamarca, al ser reducidos al
pueblo de la Virgen de la “O” de Sancos, retornaron a su antiguo poblado
que denominaron Lucanamarca. Los indígenas lucaninos, tras la reducción
al pueblo de Huamanquiquia, carente de tierras y recursos, abandonaron y
fundaron nuevos poblados de estilo español, siendo en este caso el pueblo
de Carampa y Carapo.
21
Asimismo, las reducciones generaron conflictos
territoriales. Los Aymaraes y Manchiris, grupos mitimaes establecidos en la
ribera del río Qaracha, empezaron con una prolongada disputa por las tierras
de Pincolla, Putica y Ñiqiscacucho, debido que durante la administración
inca ambos grupos mitimaes usufructuaban las referidas tierras y tras las
reducciones, al ubicarse en el lado izquierdo del río Qaracha, zona de los
Aymaraes reducidos en San jerónimo de Taulli, se propició la disputa más
prolongada, en la cual los Aymaraes, basándose en las nuevas
delimitaciones, controlaron todas las tierras, mientras los manchirinos
querían continuar teniendo acceso a sus tierras.
22
Las autoridades virreinales poco o nada hicieron por resolver estos casos. En
muchas ocasiones favorecieron a los poblados con mayor número de
tributarios y en otras circunstancias apoyaron a las autoridades indígenas
locales por mantener buenas relaciones políticas y económicas. El cacique
Cristóbal Yanqui Astocuri, logró ser amparado en diversos juicios y pudo
mantener sus numerosas tierras ubicadas en Huamanquiquia, Huambo y
Carapo.
23
21
QUICHUA, David, Los pueblos de la cuenca de Qaracha (XV-XVII), Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga, Tesis de Licenciatura, 2013b, p. 125.
22
QUICHUA, David. Ibídem, 2013b, p. 122.
23
QUICHUA, David. Ibídem, 2013b, pp. 84-88.
3. Beneficios económicos
Las encomiendas, los corregimientos y las reducciones brindaron beneficios
económicos a los encomenderos, los curas y demás españoles. En 1574, los
381 indígenas tributarios de Totos brindaban la suma de 1323 pesos, de los
cuales los curas, por su doctrina, se beneficiaban con la suma de 302 pesos;
los corregidores, por impartir justicia y defensa de los indígenas, con la
suma de 81 pesos; los caciques con la suma de 56 pesos; el encomendero
con la suma de 280 pesos 4 tomines y la ganancia de la venta de los
productos en especies. Los 778 indígenas tributarios de Hanan Chillques
otorgaban la suma de 3088 pesos, de los cuales los curas obtenían 638 pesos
6 tomines; los corregidores la suma de 226 pesos; los caciques, 70 pesos; y
el encomendero, la suma de 781 pesos 2 tomines, más 1158 pesos de las
especies. Los 605 indígenas tributarios de Hurin Chillques, entregaban 2400
pesos. De esta suma, los curas eran asalariados con 556 pesos 6 tomines; el
corregidor con un monto de 144 pesos; los caciques con 45 pesos, y el
encomendero con la suma de 532 pesos 2 tomines, y más el precio de las
especies. Los 745 tributarios Tanquiguas, concedían 2956 pesos. De los
cuales, se entregaban 571 pesos 7 tomines para los curas; 185 pesos para el
corregidor; 80 pesos para los caciques; 716 pesos 5 tomines, más el precio
de las especies, para los encomenderos. Los 600 tributarios de Pacomarca,
brindaban 2380 pesos, de los cuales se entregaba 573 pesos 7 tomines a los
curas; y 144 pesos a los corregidores. Los 583 indígenas tributarios de
Pabres, daban un monto de 2312 pesos; de ellos los 435 pesos 1 tomín se
destinaban para el pago de los curas; los 144 pesos para los corregidores; y
los 100 pesos para el salario de los caciques. Los 580 indígenas tributarios
de Cayara, disponían 2106 pesos, de los cuales 360 pesos 6 tomines para el
salario de los curas; 93 pesos para los corregidores; 40 pesos para los
caciques; y 538 pesos 2 tomines, más especies, para el hospital.
24
24
COOK, N. David, Ibídem, 1975, pp. 276-280.
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
105
Tributación Indígena, 1574
Totos
Hanan
Chilques
Hurin
Chilques
Tanquiguas
Pacomarca
Pabres
Cayara
Plata
850 ps. 4
ts.
1930 ps.
1500 ps.
1848 ps. 4
ts.
1487 ps. 4
ts.
1445 ps.
1260
ps.
Ropa
awaska
48 (120
ps.)
80 (200
ps.)
20 (40
ps.)
120 (300
ps.)
55 (72 ps.
4 ts.)
110 (275
ps.)
Ganado de
tierra
40 (80
ps.)
70 (140
ps.)
50 (100
ps.)
80 (160
ps.)
Maíz en
fanegas
140 (140
ps.)
550 (550
ps.)
500 (500
ps.)
360 (360
ps.)
500 (500
ps.)
500 (562
ps. 4 ts.)
371
(371
ps.)
Trigo en
fanegas
243 (243
ps.)
200 (200
ps.)
100 (100
ps.)
100 (100
ps.)
140
(140
ps.)
Papa en
fanegas
100 (25
ps.)
200 (50
ps.)
200 (50
ps.)
100 (25
ps.)
54 (29 ps.
4 ts.)
Aves de
castilla
453 (42
ps. 4 ts.)
Puercos
25 (37 ps.
4 ts.)
30 (45 ps.)
30 (45
ps.)
Ropa de
algodón
70 (140
ps.)
100
(200
ps.)
Total
1323 ps.
3088 ps.
2400 ps.
2956 ps.
2380 ps.
2312 ps.
2106
ps.
4. Las primeras décadas del siglo XVII
Desde los primeros años del siglo XVII, el corregimiento de Vilcas Huamán
continúo modificándose política y administrativamente, mientras
económicamente siguió siendo la zona de mayor control y beneficio de los
encomenderos, los curas, la corona y otros emprendedores españoles.
5. Repartimientos y pueblos
En 1609 se creó el obispado de Huamanga y se dividió en ocho provincias:
Huanta, Angaraes, Huancavelica, Castrovirreyna, Lucanas, Parinacochas,
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
106
Tributación Indígena, 1574
Totos
Hanan
Chilques
Hurin
Chilques
Tanquiguas
Pacomarca
Pabres
Cayara
Plata
850 ps. 4
ts.
1930 ps.
1500 ps.
1848 ps. 4
ts.
1487 ps. 4
ts.
1445 ps.
1260
ps.
Ropa
awaska
48 (120
ps.)
80 (200
ps.)
20 (40
ps.)
120 (300
ps.)
55 (72 ps.
4 ts.)
110 (275
ps.)
Ganado de
tierra
40 (80
ps.)
70 (140
ps.)
50 (100
ps.)
80 (160
ps.)
Maíz en
fanegas
140 (140
ps.)
550 (550
ps.)
500 (500
ps.)
360 (360
ps.)
500 (500
ps.)
500 (562
ps. 4 ts.)
371
(371
ps.)
Trigo en
fanegas
243 (243
ps.)
200 (200
ps.)
100 (100
ps.)
100 (100
ps.)
140
(140
ps.)
Papa en
fanegas
100 (25
ps.)
200 (50
ps.)
200 (50
ps.)
100 (25
ps.)
54 (29 ps.
4 ts.)
Aves de
castilla
453 (42
ps. 4 ts.)
Puercos
25 (37 ps.
4 ts.)
30 (45 ps.)
30 (45
ps.)
Ropa de
algodón
70 (140
ps.)
100
(200
ps.)
Total
1323 ps.
3088 ps.
2400 ps.
2956 ps.
2380 ps.
2312 ps.
2106
ps.
4. Las primeras décadas del siglo XVII
Desde los primeros años del siglo XVII, el corregimiento de Vilcas Huamán
continúo modificándose política y administrativamente, mientras
económicamente siguió siendo la zona de mayor control y beneficio de los
encomenderos, los curas, la corona y otros emprendedores españoles.
5. Repartimientos y pueblos
En 1609 se creó el obispado de Huamanga y se dividió en ocho provincias:
Huanta, Angaraes, Huancavelica, Castrovirreyna, Lucanas, Parinacochas,
Vilcas Huamán, Cangallo y Andahuaylas. La provincia de Vilcas Huamán,
incluía diez curatos: Vilcas, Vischongo, Sancos, Canaria, Hualla, Huancapi,
Huancaraylla, Chuschi, Totos y Cangallo (Salas 1998: 36). En 1604 y 1605,
el corregimiento de Vilcas Huamán integraba ocho repartimientos y nueve
pueblos de cabezas de administración
25
quedando cada uno de ellos bajo la
administración de los encomenderos.
26
Repartimiento, pueblos y encomenderos de Vilcas Huamán, 1604-1607
Repartimiento
Pueblo
Encomendero
Hanan Chilques
Canaria
Cristóbal Peña de Chávez
Pabres
Tiquigua
Juan de San Miguel
Tanquiguas
Santa Ana de Guambalpa
Hernán Guillen de
Mendoza
Pacomarca
Vischongo
Luis Palomino
Quispillactas
Totos
Luis de Rivera
Guancas
Sancos (I)
Sancos (II)
Antonio Barrientos
Gerónimo de Chávez
Quichuas
Quilla
Antonio de Maniceda
Urin Chilques
Santiago de Colca
Pedro de Córdoba Mejía
Posteriormente, según la revisita de los Chocorbos de 1683, Vilcas Huamán,
integró a los repartimientos de Hanan Pabres (encomienda de Juan Diez de
San Miguel), Hanan Chillques, Hurin Chillques, Quilla Sacsamarca,
Quispillacta, Tanquigua, Paras, Guamanquiquia, Sancos de Chávez, Sancos
de Barrientos, Taulli y el repartimiento Conde de Pacomarca, encomienda
de la corona real.
27
El repartimiento de Hanan Pabres se hallaba encomendado a Juan de Diez
de San Miguel, Pacomarca a la real corona por vacante del capitán Juan
Palomino Maldonado, los Chillques a don Juan Tello Peña, Quispillacta a
Lorenzo Rivera Lescano, Huamanquiquia Carapo y Huambo a Juan de
25
El repartimiento de Guancas se hallaba dividido en dos pueblos, uno de ellos estaba encomendado a
Antonio Barrientos y el otro a Gerónimo de Chávez.
26
AGN, Real Audiencia de Lima, Juicios de Residencia, leg. 23, 1605-1606, ff. 13.
27
HUERTAS, Lorenzo, GRANDA, Juan y GONZÁLEZ, Enrique. La revisita de Chocorbos de 1683.
Departamento de Ciencias Históricos Sociales, UNSCH, Ayacucho, 1976, p. 12.
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
107
Velasco Vela Núñez, Pacomarca a Juan Palomino de Aliaga y Paras
encomendado a don Miguel Bendezú.
28
6. Los beneficiados
En las primeras décadas del siglo XVII, Vilcas Huamán siguió siendo la
zona que más beneficiaba a los diferentes agentes de la administración
española. Entre los años 1605 y 1606, durante la administración del
corregidor don Perafán de Rivera, los nueve pueblos otorgaban la suma de
6603 pesos 9 tomines y 7 granos, siendo Colca, Quilla y Canaria los tres
pueblos con mayor población tributaria que entregaban 1438 pesos 4
tomines y 3 granos; 1423 pesos 5 tomines y 4 granos; 1303 pesos 4 tomines
y 2 granos, respectivamente. Mientras, el pueblo de Sancos, que se
encontraba dividido en dos encomiendas, era el menos productivos y
entregaba 88 pesos 6 tomines y 2 granos, y 46 pesos con 6 tomines,
respectivamente.
29
Tributación indígena, 1605-1606
Pueblos
Suma tributaria (en pesos, tomines y
granos
Canaria
1303 ps. 4 ts. y 2 grs.
Tiquigua
595 ps. 7 ts. y 2 grs.
Guambalpa
562 ps. 2 ts. y 6 grs.
Vischongo
632 ps. 6 ts. y 11 grs.
Totos
512 ps. 6 ts. y 7 grs.
Sancos (I)
88 ps. 6 ts. y 2 grs.
Sancos (II)
46 ps. 6 ts.
Quilla
1423 ps. 5 ts. y 4 grs.
Colca
1438 ps. 4 ts. y 3 grs.
Total
6603 ps. 9 ts. 7 grs.
De los 6603 pesos 9 tomines y 7 granos, los principales beneficiados
continuaron siendo los encomenderos, los curas y los caciques. En el pueblo
28
HUERTAS, Lorenzo y otros, Ibídem, 1976, p. 15.
29
AGN, Real Audiencia de Lima, Juicios de Residencia, leg. 23, 1605-1606, ff. 32v.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
108
Velasco Vela Núñez, Pacomarca a Juan Palomino de Aliaga y Paras
encomendado a don Miguel Bendezú.
28
6. Los beneficiados
En las primeras décadas del siglo XVII, Vilcas Huamán siguió siendo la
zona que más beneficiaba a los diferentes agentes de la administración
española. Entre los años 1605 y 1606, durante la administración del
corregidor don Perafán de Rivera, los nueve pueblos otorgaban la suma de
6603 pesos 9 tomines y 7 granos, siendo Colca, Quilla y Canaria los tres
pueblos con mayor población tributaria que entregaban 1438 pesos 4
tomines y 3 granos; 1423 pesos 5 tomines y 4 granos; 1303 pesos 4 tomines
y 2 granos, respectivamente. Mientras, el pueblo de Sancos, que se
encontraba dividido en dos encomiendas, era el menos productivos y
entregaba 88 pesos 6 tomines y 2 granos, y 46 pesos con 6 tomines,
respectivamente.
29
Tributación indígena, 1605-1606
Pueblos
Suma tributaria (en pesos, tomines y
granos
Canaria
1303 ps. 4 ts. y 2 grs.
Tiquigua
595 ps. 7 ts. y 2 grs.
Guambalpa
562 ps. 2 ts. y 6 grs.
Vischongo
632 ps. 6 ts. y 11 grs.
Totos
512 ps. 6 ts. y 7 grs.
Sancos (I)
88 ps. 6 ts. y 2 grs.
Sancos (II)
46 ps. 6 ts.
Quilla
1423 ps. 5 ts. y 4 grs.
Colca
1438 ps. 4 ts. y 3 grs.
Total
6603 ps. 9 ts. 7 grs.
De los 6603 pesos 9 tomines y 7 granos, los principales beneficiados
continuaron siendo los encomenderos, los curas y los caciques. En el pueblo
28
HUERTAS, Lorenzo y otros, Ibídem, 1976, p. 15.
29
AGN, Real Audiencia de Lima, Juicios de Residencia, leg. 23, 1605-1606, ff. 32v.
de Quilla, del repartimiento de los Quichuas, el encomendero Antonio de
Maniceda, era el mayor beneficiario, con la suma de 314 pesos y 7 tomines.
Y en Guambalpa, el encomendero don Hernán Guillen de Mendoza disponía
de 43 pesos, 2 tomines y 6 granos.
Beneficiarios, 1605-1606
Pueblos
Coron
a
Encomendero
Curas
Iglesia
caciques
hospit
al
Pobres
Corregid
or
Canaria
430
ps. 7
ts. 2
grs.
574
ps. 5
ts.
51 ps. 7
ts. 6 grs.
241
ps. 6
ts.
4 ps. 2
ts. 8 grs.
Tiquigua
174
ps. T
ts. 9
grs.
251
ps. 1
t.
168
ps. 6
ts. 2
grs.
Guambalpa
42 ps.
7 ts.
43 ps. 2 ts. 6
grs.
72 ps.
105
ps.
217 ps.
82 ps.
1 t.
Vischongo
5 ts.
311
ps. 7
ts. 8
grs.
236
ps. 3
ts. 3
grs.
47 ps. 3
ts.
36 ps.
4 ts.
Totos
54 ps.
15 ps. 3 ts.
238
ps. 6
ts. 7
grs.
76 ps.
74 ps.
54 ps.
5 ts.
Sancos (I)
32 ps. 6 grs.
41 ps.
5 ts. 8
grs.
18 ps.
3 ts.
5 ps.
5 ts.
Sancos (II)
16 ps.
5 ts.
28 ps.
2 ps.
1 t.
Quilla
314 ps. 7 ts.
523
ps. 4
ts.
311
ps. 6
ts. 6
grs.
45 ps. 7
ts.
230
ps. 4
ts. 3
grs.
Colca
27 ps. 2 ts.
311
ps. 3
ts. 8
grs.
51 ps.
7 ts. 1
gr.
3 ps. 2
ts. 9 grs.
46 ps.
5 ts. 9
grs.
997 ps.
7 ts.
Los curas se caracterizaron por ser autoridades en condiciones de
propietarios y beneficiarios en los diversos pueblos de la jurisdicción de
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
109
Vilcas Huamán. Como autoridades propietarias, en la mayoría de los casos
eran autoridades en varios pueblos. Diego Bravo Mejía era cura en el pueblo
de Totos, Chuschi y Sarhua. El padre Luis García de Torres en Cangallo,
Pomabamba y Putica. Y Gregorio Martínez cura de los pueblos Sacsamarca,
Sancos y Lucanamarca, tenía beneficios económicos en cada uno de los
pueblos. Además, eran curas beneficiarios en otros lados. Tal es el caso de
García de Solier, cura de Huancaraylla, que tenía beneficios económicos en
Colca, con la suma de 45 pesos, 7 tomines y 6 granos; en Quilla con 785
pesos, 2 tomines y 6 granos; en Tiquigua con 2 pesos y 4 tomines; en
Canaria con un monto de 9 pesos y 6 granos. Luis García de Torres, cura de
Cangallo, tenía salarios adicionales en Quilla con 407 pesos y 2 tomines; en
Huambalpa con 3 pesos, 2 tomines y 6 granos; en Tiquigua con 27 pesos, 4
tomines y 6 granos; en Canaria con 36 pesos; en Colca con 59 pesos y 2
tomines; y en Totos con 70 pesos y 4 tomines.
Ganancia de los curas, 1605-1606
Cura
Pueblo
Pueblos del cual se
beneficiaban
Monto en pesos,
tomines y granos
Diego Bravo Mejía
Totos , Chuschi,
Sarhua
Totos
Tiquigua
Colca
60 ps.
124 ps. 5 ts. 6 grs.
99 ps. 3 ts.
*
García de Solier
Guancaraylla
Colca
Quilla
Tiquigua
Canaria
45 ps. 7 ts. 6 grs.
785 ps. 2 ts. 6 grs.
2 ps. 4 ts.
9 ps. 6 grs.
Cristóbal de
Barrientos
Colca y Huancapi
Colca
Canaria
362 ps. 3 ts. 6 grs.
125 ps. 2 ts.
Garcia Díaz de San
Miguel
Tiquigua y Cayara
Colca
Vischongo
Tiquigua
Canaria
52 ps. 6 ts 6 grs.
25 ps. 5 ts. 6 grs.
623 ps.
262 ps. 4 ts.
Bartolomé Díaz de
Rojas
Canaria y Apongo
Colca
Vischongo
Canaria
206 ps. 2 ts.
17 ps. 2 ts.
526 ps. 4 ts.
Luis García de
Torres
Cangallo
Pomabamba y
Putica
Quilla
Huambalpa
Tiquigua
Canaria
Colca
Totos
407 ps. 2 ts.
3 ps. 2 ts. 6 grs.
27 ps. 4 ts. 6 grs.
36 ps.
59 ps. 2 ts.
70 ps. 4 ts.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
110
Vilcas Huamán. Como autoridades propietarias, en la mayoría de los casos
eran autoridades en varios pueblos. Diego Bravo Mejía era cura en el pueblo
de Totos, Chuschi y Sarhua. El padre Luis García de Torres en Cangallo,
Pomabamba y Putica. Y Gregorio Martínez cura de los pueblos Sacsamarca,
Sancos y Lucanamarca, tenía beneficios económicos en cada uno de los
pueblos. Además, eran curas beneficiarios en otros lados. Tal es el caso de
García de Solier, cura de Huancaraylla, que tenía beneficios económicos en
Colca, con la suma de 45 pesos, 7 tomines y 6 granos; en Quilla con 785
pesos, 2 tomines y 6 granos; en Tiquigua con 2 pesos y 4 tomines; en
Canaria con un monto de 9 pesos y 6 granos. Luis García de Torres, cura de
Cangallo, tenía salarios adicionales en Quilla con 407 pesos y 2 tomines; en
Huambalpa con 3 pesos, 2 tomines y 6 granos; en Tiquigua con 27 pesos, 4
tomines y 6 granos; en Canaria con 36 pesos; en Colca con 59 pesos y 2
tomines; y en Totos con 70 pesos y 4 tomines.
Ganancia de los curas, 1605-1606
Cura
Pueblo
Pueblos del cual se
beneficiaban
Monto en pesos,
tomines y granos
Diego Bravo Mejía
Totos , Chuschi,
Sarhua
Totos
Tiquigua
Colca
60 ps.
124 ps. 5 ts. 6 grs.
99 ps. 3 ts.
*
García de Solier
Guancaraylla
Colca
Quilla
Tiquigua
Canaria
45 ps. 7 ts. 6 grs.
785 ps. 2 ts. 6 grs.
2 ps. 4 ts.
9 ps. 6 grs.
Cristóbal de
Barrientos
Colca y Huancapi
Colca
Canaria
362 ps. 3 ts. 6 grs.
125 ps. 2 ts.
Garcia Díaz de San
Miguel
Tiquigua y Cayara
Colca
Vischongo
Tiquigua
Canaria
52 ps. 6 ts 6 grs.
25 ps. 5 ts. 6 grs.
623 ps.
262 ps. 4 ts.
Bartolomé Díaz de
Rojas
Canaria y Apongo
Colca
Vischongo
Canaria
206 ps. 2 ts.
17 ps. 2 ts.
526 ps. 4 ts.
Luis García de
Torres
Cangallo
Pomabamba y
Putica
Quilla
Huambalpa
Tiquigua
Canaria
Colca
Totos
407 ps. 2 ts.
3 ps. 2 ts. 6 grs.
27 ps. 4 ts. 6 grs.
36 ps.
59 ps. 2 ts.
70 ps. 4 ts.
Bravo Messia
Chuschi y
Canchacancha
Quilla
Vischongo
494 ps. 3 ts. 6 grs.
80 ps. 5 ts.
Cristóbal de
Barrientos
Quilla y Huancapi
Quilla
Vischongo
250 ps. 4 ts.
11 ps. 6 ts. 6 grs.
Gregorio Martínez
Sacsamarca, Sancos
y Lucanamarca
Quilla
Sancos (II)
Sancos (I)
Totos
230 ps.
50 ps.
125 ps.
22 ps.
Alonso Rodríguez
Hurtado
Sacsamarca y
Sancos
Quilla
Sancos (II)
Sancos (I)
Totos
57 ps. 4 ts.
12 ps. 4 ts.
31 ps. 2 ts.
5 ps. 4 ts.
Gerónimo de
Cárdenas
Totos
Totos
214 ps. 4 ts.
Giménez de Arenas
y Martín de Murúa
Vischongo
Huambalpa
435 ps. 4 ts.
69 ps.
Diego de Romanos
Vischongo
Vischongo
Huambalpa
203 ps. 4 ts.
31 ps. 4 ts.
Pedro de Bonilla
Lic. Tomás de
Rivera
- Ambos
Guambalpa
Huambalpa
Huambalpa
Vischongo
381 ps.
366 ps.
3 ps.
* Esta suma compartieron con Marcelino Figueroa.
Asimismo, el corregidor don Perafán de Rivera informa que los curas
procedentes de otros corregimientos se beneficiaban por sus doctrinas
temporales en los pueblos de Vilcas Huamán. En Tiquigua, el padre
Marcelino de Figueroa, en nombre del maestro Pedro Arias, cura
beneficiario del pueblo de Laramate, de la provincia de Lucanas, era
asalariado con las suma de 36 pesos y 6 tomines. El padre Diego Bravo
Mejía, en nombre del maestro Pedro Arias, cura beneficiario de Laramate,
recibía 10 pesos y 3 tomines. Fray Antonio López, de la Orden de
Predicadores y cura del pueblo de Sanco de la provincia de Lucanas, la
suma de 50 pesos, 5 tomines y 6 granos, y la iglesia de Cuzco se beneficiaba
con 1 peso, 3 tomines y 11 granos. En Tiquigua, Marcelino de Figueroa
recibía la suma de 16 pesos, 6 tomines y 6 granos; el padre Diego Bravo
Mejía disponía de 9 pesos y 5 tomines. En Colca, el padre fray Antonio
López de la orden de los predicadores, cura de Sanco de la provincia de
Lucanas, recibía 10 pesos, 5 tomines y 6 granos. El padre y bachiller Diego
de Avendaño, cura propietario de la doctrina de Cochani y Puquio, recibía
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
111
36 pesos. Y Juan Martínez, en nombre del padre don Martín Martínez de
Arteaga, cura difunto de Puquio, en su condición de heredero disponía de 17
pesos y 5 tomines (Ibíd., 1605-1906, f, 35-50-133).
Asimismo, el informe del corregidor don Perafán de Rivera, nos indica el
cobro que se realizaba a los encomenderos, caciques e indígenas: 779 pesos,
7 tomines y 6 granos de plata ensayada que se enviaba a la Iglesia de la
ciudad del Cuzco.
30
Entre 1605 y 1606, la mayoría de los pueblos se hallaba sin caciques. Solo
en Quilla del repartimiento de los Quichuas Aymaraes, se registraron cinco
caciques y gobernadores. En Tiquigua, cuatro caciques y en Guambalpa,
repartimiento de los Tanquiguas, tres curacas. En Colca y Vischongo, un
cacique. Además, los únicos caciques con saldos elevados eran Felipe
Guaman Guarcaya, remunerado con 129 pesos y García Chacaiquipa con la
suma de 110 pesos.
31
Salario de los caciques, 1605-1606
Pueblos
Caciques
Monto
Colca
Vicente Gaulpatuiro
46 ps. 3 ts. 6 grs.
Quilla
Carlos Marca Ñaupa
Diego Cochapuclla
Cristobal Aucasiui
*
Juan Llamoctomailla y Diego
Cancho
20 ps.
20 ps.
50 ps.
82 ps. 4 ts.
Vischongo
Juan Ochapaucar
25 ps. 4 ts.
Sancos (II)
9 pesos
**
Guambalpa
Juan Guainacucho
Felipe Guaman Guarcaya
García Chancaiquipa
36 ps.
129 ps.
110 ps.
Tiquigua
Felipe Caritasma
Pablo Malco Cumpa
Phelipe Tincopa
Pedro Chicnes
***
20 ps.
26 ps. 4 ts.
26 ps. 4 ts.
26 ps. 4 ts.
* Cacique por muerte de su padre Cristóbal Conchuy cacique principal del
pueblo de Sacsamarca.
30
AGN, Ibídem, ff. 139.
31
AGN, Ibídem, ff. 52-64-121.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
112
36 pesos. Y Juan Martínez, en nombre del padre don Martín Martínez de
Arteaga, cura difunto de Puquio, en su condición de heredero disponía de 17
pesos y 5 tomines (Ibíd., 1605-1906, f, 35-50-133).
Asimismo, el informe del corregidor don Perafán de Rivera, nos indica el
cobro que se realizaba a los encomenderos, caciques e indígenas: 779 pesos,
7 tomines y 6 granos de plata ensayada que se enviaba a la Iglesia de la
ciudad del Cuzco.
30
Entre 1605 y 1606, la mayoría de los pueblos se hallaba sin caciques. Solo
en Quilla del repartimiento de los Quichuas Aymaraes, se registraron cinco
caciques y gobernadores. En Tiquigua, cuatro caciques y en Guambalpa,
repartimiento de los Tanquiguas, tres curacas. En Colca y Vischongo, un
cacique. Además, los únicos caciques con saldos elevados eran Felipe
Guaman Guarcaya, remunerado con 129 pesos y García Chacaiquipa con la
suma de 110 pesos.
31
Salario de los caciques, 1605-1606
Pueblos
Caciques
Monto
Colca
Vicente Gaulpatuiro
46 ps. 3 ts. 6 grs.
Quilla
Carlos Marca Ñaupa
Diego Cochapuclla
Cristobal Aucasiui
*
Juan Llamoctomailla y Diego
Cancho
20 ps.
20 ps.
50 ps.
82 ps. 4 ts.
Vischongo
Juan Ochapaucar
25 ps. 4 ts.
Sancos (II)
9 pesos
**
Guambalpa
Juan Guainacucho
Felipe Guaman Guarcaya
García Chancaiquipa
36 ps.
129 ps.
110 ps.
Tiquigua
Felipe Caritasma
Pablo Malco Cumpa
Phelipe Tincopa
Pedro Chicnes
***
20 ps.
26 ps. 4 ts.
26 ps. 4 ts.
26 ps. 4 ts.
* Cacique por muerte de su padre Cristóbal Conchuy cacique principal del
pueblo de Sacsamarca.
30
AGN, Ibídem, ff. 139.
31
AGN, Ibídem, ff. 52-64-121.
* No se registró el nombre del cacique, pero se registró el monto.
** Específicamente fue el cacique principal del pueblo de Sarhua.
En 1607, bajo la administración del corregidor Alonso Ruiz de Bustillos, la
tributación indígena se incrementó por el reordenamiento de la población
tributaria, puesto que muchos indígenas tributarios, en los últimos años del
siglo XVI, se habían convertido en indígenas forasteros, rebajados,
registrados muertos y ausentes. Tras los reajustes de la población tributaria,
en el pueblo de Colca, el 11 de enero de 1607, se logró recaudar la suma de
11119 pesos y 4 reales.
32
Los indígenas del pueblo de Canaria que pagaban
en los años anteriores la suma de 1303 pesos 4 tomines y 2 granos, en 1607
tributaban la suma de 2515 pesos y 3 reales. Colca incrementó de 1438
pesos 4 tomines y 3 granos a 3804 pesos y 4 reales, siendo unos de los más
significativos incrementos.
Tributación indígena, 1607
Pueblos
Monto
Colca
3804 ps. 4 reales
Quilla
1 444 ps.
Tiquigua
962 ps. ½
Totos
617 ps.
Canaria
2515 ps. 3 reales
Guambalpa
541 ps. 4 reales
Vischongo
785 ps. 1 real y ½
Sancos (I)
130 ps. 3 reales
Sancos (II)
318 ps. 7 reales
Total
11119 pesos y 4 reales
La tributación continuaba siendo como en las primeras décadas del siglo
XVI, basada en la entrega metales, especies, aves, animales y tejidos. Para
su mayor beneficio, los encomenderos, en 1607, continuaban empleando
sistemas de producción incaica. En Vischongo, para la producción de ropa
32
AGN, Ibídem, ff. 30.
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
113
de awaska, el encomendero brindaba lana a los indígenas.
33
Tributación de los pueblos de Vilcas Huamán, 1607
Pueb
los
Plata
(pesos-
tomine
s-
granos)
Ropa
awaska
(piezas
)
Ropa
de
algodó
n
(piezas
)
Maíz
(fanega
s)
Trig
o
(fan
egas
)
Papa
(fane
gas)
Ceb
ada
Alparg
ata
Ave
s
Gan
ado
de
tierr
a
Puer
co
Can
aria
398 y 7
64
441
195
½
80
56
Tiqu
igua
529 y 7
110
500
59
Gua
mbal
pa
227 y 5
83
35
248
69
138
55
17
Visc
hong
o
100, 2
y 6
35
45
319
64
64
19
Toto
s
280 y 4
48
140
90
453
40
Sanc
os
*
140 y 2
32
46
21
½
21
½
136
Sanc
os
**
19 y 4
10
12
6
Quil
la
1026 y
2
223 ¾
341 ½
170
207
205
667
***
122
½
44
Colc
a
193 y 1
13 ½
344 ½
138
141
34
* Encomienda de Antonio Barrientos.
** Encomienda de Gerónimo de Chávez.
*** Especie de calzados (sandalias), a base de hilado de fibras de lana de
llama, algodón o cabuya.
En 1607, de la tributación de los indígenas del pueblo de Canaria, los
sacerdotes encargados de la doctrina eran remunerados con la suma de 668
pesos y 6 tomines de plata, la iglesia con 32 pesos, los corregidores con 226
pesos, los caciques con 56 pesos y el hospital con la suma de 77 pesos y 3
tomines. De la tributación en Tiquigua, los sacerdotes se beneficiaban con la
33
AGN, Ibídem, fff. 96v.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
114
de awaska, el encomendero brindaba lana a los indígenas.
33
Tributación de los pueblos de Vilcas Huamán, 1607
Pueb
los
Plata
(pesos-
tomine
s-
granos)
Ropa
awaska
(piezas
)
Ropa
de
algodó
n
(piezas
)
Maíz
(fanega
s)
Trig
o
(fan
egas
)
Papa
(fane
gas)
Ceb
ada
Alparg
ata
Ave
s
Gan
ado
de
tierr
a
Puer
co
Can
aria
398 y 7
64
441
195
½
80
56
Tiqu
igua
529 y 7
110
500
59
Gua
mbal
pa
227 y 5
83
35
248
69
138
55
17
Visc
hong
o
100, 2
y 6
35
45
319
64
64
19
Toto
s
280 y 4
48
140
90
453
40
Sanc
os
*
140 y 2
32
46
21
½
21
½
136
Sanc
os
**
19 y 4
10
12
6
Quil
la
1026 y
2
223 ¾
341 ½
170
207
205
667
***
122
½
44
Colc
a
193 y 1
13 ½
344 ½
138
141
34
* Encomienda de Antonio Barrientos.
** Encomienda de Gerónimo de Chávez.
*** Especie de calzados (sandalias), a base de hilado de fibras de lana de
llama, algodón o cabuya.
En 1607, de la tributación de los indígenas del pueblo de Canaria, los
sacerdotes encargados de la doctrina eran remunerados con la suma de 668
pesos y 6 tomines de plata, la iglesia con 32 pesos, los corregidores con 226
pesos, los caciques con 56 pesos y el hospital con la suma de 77 pesos y 3
tomines. De la tributación en Tiquigua, los sacerdotes se beneficiaban con la
33
AGN, Ibídem, fff. 96v.
suma de 435 pesos y un tomín, la Iglesia con 30 pesos, los corregidores con
144 pesos, los caciques con 100 pesos y el hospital con 72 pesos y 2
tomines de plata. En Guambalpa, la remuneración de los curas correspondía
a la suma de 571 pesos y 7 tomines de plata, la iglesia a la suma de 30
pesos, los corregidores a 185 pesos, los caciques a 80 pesos y el hospital a la
suma de 63 pesos y 6 tomines. Con la recaudación del pueblo de Vischongo,
los curas se beneficiaban con 573 pesos y 7 tomines, la Iglesia con 14 pesos
y 6 granos, los corregidores con 144 pesos, los caciques con 38 pesos y 2
tomines y el hospital con 47 pesos y 4 tomines. En el pueblo de Totos los
curas eran remunerados con 302 pesos de plata, la Iglesia con 12 pesos, los
corregidores con 81 pesos, los caciques con 56 pesos y el hospital con 47
pesos y 2 tomines. En la comunidad de Sancos, encomienda de Antonio de
Barrientos, beneficiaba a los curas con 125 pesos, a la Iglesia con 5 pesos y
2 tomines, al hospital con 17 pesos y 5 tomines. La recaudación del pueblo
de Sancos, encomienda de Gerónimo de Chávez, beneficiaba a los curas con
la suma de 50 pesos, a la Iglesia con 8 pesos, a los corregidores con 24
pesos, al cacique con 6 pesos y al hospital con 5 pesos y 4 tomines. De la
tributación del pueblo de Quilla se destinaba 1312 pesos y 2 tomines para
los curas, 34 pesos para la Iglesia, 20 pesos y 4 tomines para los
corregidores, 167 para los caciques y 162 pesos y 7 tomines para el hospital.
Finalmente, de la tributación de los indígenas del pueblo de Colca, se
destinaban 556 pesos y 6 tomines para los curas, 11 pesos para la Iglesia,
144 pesos para los corregidores, 51 pesos, 4 tomines y 8 granos para los
caciques y 51 pesos y 5 tomines para el hospital.
34
7. El despoblamiento
La estabilidad y el poco incremento tributario en los primeros años del siglo
XVII se mantuvo hasta aproximadamente los años 1620 y 1625. En
adelante, la población indígena fue experimentando una disminución
demográfica, alcanzando su mayor colapso entre 1640 y 1650 a razón de las
enfermedades (peste) y los excesivos trabajos en las mitas mineras en
Huancavelica.
35
Sobre el colapso demográfico, los datos del pueblo de Vilcanchos, Espite y
Cocas, del repartimiento de Totos y encomienda de don Sebastián de
34
Ibíd., 1607, ff. 30-127v.
35
QUICHUA CHAICO, David, De cargadores del Inca a indígenas de oficios especializados: Los
indígenas lucaninos del Ayacucho siglo XVII, en Revista del Archivo General de la nación, N° 30,
2015, pp. 322-323.
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
115
Contreras es representativo. En la revisita realizada el 7 de julio de 1629,
fueron registrados 7 indígenas tributarios, con un cacique principal, 18
muchachos de 15 años y 4 mujeres.
36
Los 7 tributarios, tenían la
responsabilidad personal de entregar 3 pesos 4 tomines y 5 granos, haciendo
la suma total de 24 pesos 7 tomines y 9 granos ensayados en plata como en
especies.
37
El 20 de noviembre de 1644, durante la revisita hecha por el
corregidor y maestre de Campo don Pedro de Castilla Manrique, los pueblos
mencionados habían sufrido el mayor colapso. El corregidor menciona:
“solo queda el día de hoy en el dicho repartimiento un indio tributario que
es Mateo Mahuinhampa de edad de 22 años y cuatro meses y don Francisco
de Pariahuaman casique principal de 21 años y 4 meses”.
38
Además, el número real de los tributarios fue disminuyendo, puesto que los
indígenas durante las revisitas testificaban como ausentes y muertos: La
revisita de 1683 indica:
La cual habiéndose revisitado diferentes veces ha venido a tal
disminución que apenas mita ocho indios a la mina real de dicha
villa así que según tenemos noticias es de las más opulentas de
indios naturales y la rebaja a nacido del dolo y fraude con que han
procedido en las revisitas dando por muertos y ausentes los indios
que viven siendo de tan grande perjuicio esta materia no solo a la
dicha mina por la rebaja de los repartimientos efectos en su mita sino
también a la real hacienda por el decrecimiento de los tributos y
demás contribuciones parece conveniente que se revisite.
39
De tal manera que los indígenas registrados como ausentados y muertos
fueron incrementando la población forastera y yanacona, siendo una
estrategia que los indígenas emplearon para ser rebajados de las
tributaciones y su participación en las mitas mineras. En consecuencia, la
disminución tributaria, producida por la mortandad y el incremento de
indígenas ausentes y forasteros, afectó las actividades económicas del
virreinato y los beneficios de los encomenderos, la iglesia y la corona.
Del mismo modo, si la población indígena disminuyó, el corregimiento de
Vilcas Huamán se fue constituyendo en una zona de recepción de los
indígenas forasteros procedentes de otros corregimientos del virreinato, y
esta población migrante fue aprovechada por algunos españoles, formándose
36
AGN, Campesinado, Derecho indígena, testimonio del patrón y tasa de los indios de Espiti,
Vilcanchos y Cocas, leg. 7, 1629, ff. 2; Revisita de Chocorbos, 1683, ff. 19v.
37
AGN, Ibídem, ff. 21.
38
AGN, Ibídem, ff. 19v.
39
AGN, Ibídem, fff. 1v.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
116
Contreras es representativo. En la revisita realizada el 7 de julio de 1629,
fueron registrados 7 indígenas tributarios, con un cacique principal, 18
muchachos de 15 años y 4 mujeres.
36
Los 7 tributarios, tenían la
responsabilidad personal de entregar 3 pesos 4 tomines y 5 granos, haciendo
la suma total de 24 pesos 7 tomines y 9 granos ensayados en plata como en
especies.
37
El 20 de noviembre de 1644, durante la revisita hecha por el
corregidor y maestre de Campo don Pedro de Castilla Manrique, los pueblos
mencionados habían sufrido el mayor colapso. El corregidor menciona:
“solo queda el día de hoy en el dicho repartimiento un indio tributario que
es Mateo Mahuinhampa de edad de 22 años y cuatro meses y don Francisco
de Pariahuaman casique principal de 21 años y 4 meses”.
38
Además, el número real de los tributarios fue disminuyendo, puesto que los
indígenas durante las revisitas testificaban como ausentes y muertos: La
revisita de 1683 indica:
La cual habiéndose revisitado diferentes veces ha venido a tal
disminución que apenas mita ocho indios a la mina real de dicha
villa así que según tenemos noticias es de las más opulentas de
indios naturales y la rebaja a nacido del dolo y fraude con que han
procedido en las revisitas dando por muertos y ausentes los indios
que viven siendo de tan grande perjuicio esta materia no solo a la
dicha mina por la rebaja de los repartimientos efectos en su mita sino
también a la real hacienda por el decrecimiento de los tributos y
demás contribuciones parece conveniente que se revisite.
39
De tal manera que los indígenas registrados como ausentados y muertos
fueron incrementando la población forastera y yanacona, siendo una
estrategia que los indígenas emplearon para ser rebajados de las
tributaciones y su participación en las mitas mineras. En consecuencia, la
disminución tributaria, producida por la mortandad y el incremento de
indígenas ausentes y forasteros, afectó las actividades económicas del
virreinato y los beneficios de los encomenderos, la iglesia y la corona.
Del mismo modo, si la población indígena disminuyó, el corregimiento de
Vilcas Huamán se fue constituyendo en una zona de recepción de los
indígenas forasteros procedentes de otros corregimientos del virreinato, y
esta población migrante fue aprovechada por algunos españoles, formándose
36
AGN, Campesinado, Derecho indígena, testimonio del patrón y tasa de los indios de Espiti,
Vilcanchos y Cocas, leg. 7, 1629, ff. 2; Revisita de Chocorbos, 1683, ff. 19v.
37
AGN, Ibídem, ff. 21.
38
AGN, Ibídem, ff. 19v.
39
AGN, Ibídem, fff. 1v.
nuevos sectores productivos.
8. La empresa salinera
Un sector económico sobresaliente fue la empresa salinera. Desde 1676, en
que asumió la responsabilidad posiblemente tras la muerte de su padre, el
capitán Alonso García de Mere, dirigía uno de los negocios más diversos en
la zona de Vilcas Huamán. En la estancia de Urancancha se dedicaba al
control de una mina y veta de sal, su obtención y distribución. Para la
obtención, que era un trabajo “a mucho costo”, disponían de la mano de
obra indígena, principalmente de forasteros y yanaconas, procedentes de la
provincia de Arequipa, Castrovirreyna, Chumbivilvas, entre los más
alejados, y lo más cercano, procedente de Parinacochas, Lucanas, Huanta,
Huaytará y Huamanquiquia.
40
Para la obtención disponían del trabajo de 47
indígenas que vivían dedicados a la extracción, distribución y demás
actividades, juntamente con sus esposas e hijos, sumando en total una
población de 144 habitantes que habían decido vivir dedicados a esta
actividad y al servicio de Alonso García, “voluntariamente por el buen
tratamiento y paga” que tenían y recibían a comparación de los demás
españoles y los trabajos forzados.
41
La sal, la distribuían en los diferentes
pueblos de la región, los obrajes y centros mineros, especialmente en Otoca
y Huancavelica. Para ello, el capitán Alonso García, disponía de 3 mil
llamas. El mismo capitán refiere:
“que habrá diez años poco más o menos que corro con un trajín de
carneros de la tierra de cantidad de tres mil cabezas siendo así que en
mí ha sido sucesión hereditaria de mi padre con el cual dicho trajín
doy abasto a los minerales de este reyno del material más esencial
para el beneficio de los metales y consecución de la sea de la plata
[…]”.
42
Además, de la extracción y distribución de la sal, disponía de otras
actividades adicionales. En Ayaui, mantenía una propiedad, especie de
hacienda, donde destacaban una bodega, tierras, en el cual cultivaban maíz y
otros productos de pan llevar, que también eran destinados a los asientos
mineros.
43
Conclusiones
40
AGN, Ibídem, fff. 79-91.
41
AGN, Ibídem, fff. 72-75.
42
AGN, Ibídem, fff. 74.
43
AGN, Ibídem, fff. 74-75.
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
117
La región de Vilcas Huamán, desde la época prehispánica y esencialmente
durante la etapa virreinal, fue la principal zona económica y de dominio
multiétnico. En la época prehispánica fue la principal zona de control del
imperio Wari e Inca. Este último, para beneficiarse de su importancia
económica, estableció diversos grupos mitimaes, y lo convirtió en el centro
religioso más importante de la región. En la administración virreinal, fue la
zona de mayor beneficio y disputa entre los encomenderos, sacerdotes, la
corona y diversos españoles.
Durante las décadas del colapso demográfico continuaron entregando
significativas sumas tributarias. En los años 1605 y 1606 la población
indígena de Vilcas Huamán dispuso la suma de 6603 pesos 9 tomines y 7
granos. En el año 1607, la suma de 11119 pesos y 4 reales. Asimismo,
abasteció con 779 pesos, 7 tomines y 6 granos de plata ensayada a la Iglesia
de la ciudad del Cuzco, y benefició a numerosos curas de diversos pueblos y
corregimientos. Durante el mayor despoblamiento por las enfermedades, los
trabajos forzados y la presencia de indígenas forasteros, la región de Vilcas
Huamán, fue refugio de poblaciones procedentes de lejanos corregimientos
del virreinato peruano, y continuó siendo el engranaje principal de la
economía española.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
118
La región de Vilcas Huamán, desde la época prehispánica y esencialmente
durante la etapa virreinal, fue la principal zona económica y de dominio
multiétnico. En la época prehispánica fue la principal zona de control del
imperio Wari e Inca. Este último, para beneficiarse de su importancia
económica, estableció diversos grupos mitimaes, y lo convirtió en el centro
religioso más importante de la región. En la administración virreinal, fue la
zona de mayor beneficio y disputa entre los encomenderos, sacerdotes, la
corona y diversos españoles.
Durante las décadas del colapso demográfico continuaron entregando
significativas sumas tributarias. En los años 1605 y 1606 la población
indígena de Vilcas Huamán dispuso la suma de 6603 pesos 9 tomines y 7
granos. En el año 1607, la suma de 11119 pesos y 4 reales. Asimismo,
abasteció con 779 pesos, 7 tomines y 6 granos de plata ensayada a la Iglesia
de la ciudad del Cuzco, y benefició a numerosos curas de diversos pueblos y
corregimientos. Durante el mayor despoblamiento por las enfermedades, los
trabajos forzados y la presencia de indígenas forasteros, la región de Vilcas
Huamán, fue refugio de poblaciones procedentes de lejanos corregimientos
del virreinato peruano, y continuó siendo el engranaje principal de la
economía española.
Fuentes y Bibliografía
Fuentes documentales:
Archivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal
(COFOPRI)
- Archivo COFOPRI. Título de Sarhua, 1574.
- Archivo COFOPRI. Título de Taulli y Manchiri, 1574.
Archivo General de la Nación
- AGN, Real Audiencia de Lima, Juicios de Residencia, Informe del
corregidor don Perefan de Ribera, leg. 23, 1605-1606.
- AGN, Real Audiencia de Lima, Juicios de Residencia, Informe del
corregidor don Alonso Ruiz de Bustillos, leg. 23, 1605-1606.
- AGN. Campesinado, Derecho indígena, testimonio del patrón y tasa de los
indios de Espiti, Vilcanchos y Cocas, leg. 7, 1629.
Fuentes bibliográficas:
BANDERA, Damián de la, Relación general de la disposición y calidad de
la provincia de Guamanga, llamada San Juan de la Frontera y de la
vivienda y costumbres de los naturales della., En Marcos Jiménez de la
Espada (ed.). Relaciones geográfica de Indias, t. I., Ediciones Atlas Madrid,
1881(1557).
CARVAJAL, Pedro de, 1881 [1586] Descripción fecha de la Provincia de
Vilcashuamán por el Ilustre Señor don Pedro de Carvajal, Corregidor y
Justicia Mayor della.,. En Jiménez de la Espada (ed.). Descripción
geográfica de las Indias, t. I. Ediciones Atlas, Madrid, 1881(1586).
CIEZA DE LEÓN, Pedro, La crónica del Perú: El señorío de los incas,
Biblioteca de Ayacucho. Caracas, 2005 [1550].
COOK, David, Tasa de la visita general de Francisco Toledo. Lima,
UNMSM, 1975.
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
119
EARLS, John, Patrones de jurisdicción y organización entre los Qaracha
Wancas: una reconstrucción arqueológica y etnohistórica de una época
fluida, En Amalia Castelli et. al. (eds.). Etnohistoria y Antropología
Andina, Lima, 1981, pp. 55-91.
EARLS, John, e SILVERBLATT, Irene, Ayllus y etnias de la región de
Pampas-Qaracha: el impacto del imperio incaico”. En Ramiro Matos
(editor),III Congreso Peruano: El hombre y la cultura andina, t. I, Lima,
1977, pp. 157-177.
GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique; COSMÓPOLIS, Jorge y LÉVANO, Jorge,
La ciudad de Vilcas Huamán. UNSCH, Ayacucho, 1983.
GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique y POZZI-ESCOTT, Denise, Arqueología y
etnohistoria en Vilcashuamán, Boletín de la PUCP, N° 6, Lima, 2002, pp.
79-105.
HUERTAS, Lorenzo, Poblaciones indígenas en Huamanga colonial”, en
CASTELLI, Amalia, KOTH DE PAREDES, Marcia y Mariana MOULD
DE PEASE (compiladoras), Etnohistoria y antropología andina, Lima,
1981, pp. 131-144.
HUERTAS, Lorenzo; GRANDA, Juan y GONZÁLEZ, Enrique, La revisita
de Chocorbos de 1683, Departamento de Ciencias Históricos Sociales,
UNSCH, Ayacucho, 1976.
JIMÉZNEZ DE LA ESPADA, Marcos, Descripción geográfica de las
Indias. t. I., Ediciones Atlas, Madrid, 1881.
LOHMAN VILLENA, Guillermo, El corregidor de indios en el Perú bajo
los Austrias. Madrid, 1957.
MONZÓN, Luís de, Descripción de la tierra del Repartimiento de los
rucanas antamarcas. En M. Jiménez de la Espada (ed.). Relaciones
geográfica de Indias. t. I., Ediciones Atlas, Madrid, 1586.
PACHACUTI YAMQUI SULCAMAYGUA, Joan de Santa Cruz, Relación
de antigüedades deste reyno del Piru, Estudios etnohistóricos y lingüísticos
de P. DUVIOLS y C. ITIER., IFEA-CERABC, Cusco, 1993[1613].
QUICHUA, David, La macroetnia Lucana y sus vinculaciones con el
Estado inca. En Nueva Corónica, N° 3, UNMSM, Lima, 2013a, pp. 33-55.
QUICHUA, David, Los pueblos de la cuenca de Qaracha (XV-XVII).,Tesis
de Licenciatura, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga,
2013b.
Revista del Archivo General de la Nación Nº31
120
EARLS, John, Patrones de jurisdicción y organización entre los Qaracha
Wancas: una reconstrucción arqueológica y etnohistórica de una época
fluida, En Amalia Castelli et. al. (eds.). Etnohistoria y Antropología
Andina, Lima, 1981, pp. 55-91.
EARLS, John, e SILVERBLATT, Irene, Ayllus y etnias de la región de
Pampas-Qaracha: el impacto del imperio incaico”. En Ramiro Matos
(editor),III Congreso Peruano: El hombre y la cultura andina, t. I, Lima,
1977, pp. 157-177.
GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique; COSMÓPOLIS, Jorge y LÉVANO, Jorge,
La ciudad de Vilcas Huamán. UNSCH, Ayacucho, 1983.
GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique y POZZI-ESCOTT, Denise, Arqueología y
etnohistoria en Vilcashuamán, Boletín de la PUCP, N° 6, Lima, 2002, pp.
79-105.
HUERTAS, Lorenzo, Poblaciones indígenas en Huamanga colonial”, en
CASTELLI, Amalia, KOTH DE PAREDES, Marcia y Mariana MOULD
DE PEASE (compiladoras), Etnohistoria y antropología andina, Lima,
1981, pp. 131-144.
HUERTAS, Lorenzo; GRANDA, Juan y GONZÁLEZ, Enrique, La revisita
de Chocorbos de 1683, Departamento de Ciencias Históricos Sociales,
UNSCH, Ayacucho, 1976.
JIMÉZNEZ DE LA ESPADA, Marcos, Descripción geográfica de las
Indias. t. I., Ediciones Atlas, Madrid, 1881.
LOHMAN VILLENA, Guillermo, El corregidor de indios en el Perú bajo
los Austrias. Madrid, 1957.
MONZÓN, Luís de, Descripción de la tierra del Repartimiento de los
rucanas antamarcas. En M. Jiménez de la Espada (ed.). Relaciones
geográfica de Indias. t. I., Ediciones Atlas, Madrid, 1586.
PACHACUTI YAMQUI SULCAMAYGUA, Joan de Santa Cruz, Relación
de antigüedades deste reyno del Piru, Estudios etnohistóricos y lingüísticos
de P. DUVIOLS y C. ITIER., IFEA-CERABC, Cusco, 1993[1613].
QUICHUA, David, La macroetnia Lucana y sus vinculaciones con el
Estado inca. En Nueva Corónica, N° 3, UNMSM, Lima, 2013a, pp. 33-55.
QUICHUA, David, Los pueblos de la cuenca de Qaracha (XV-XVII).,Tesis
de Licenciatura, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga,
2013b.
QUICHUA, David, De cargadores del Inca a indígenas de oficios
especializados: Los indígenas lucaninos del Ayacucho siglo XVII, en
Revista del Archivo General de la nación, N° 30, Lima, 2015, pp. 313-332.
SALAS, Miriam, La ciudad-región de Huamanga: de los tiempos
prehispánicos a la era colonial y republicana inicial, En Roberto Ayala
(Comp.). Entre la región y la nación. Nuevas aproximaciones a la historia
ayacuchana y peruana, IEP-CEHRA, Lima, 2013, pp. 49-84.
SALAS, Miriam, Estructura colonial del poder español en el Perú.
Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes, siglo XVI-XVIII. t. I., PUCP,
Lima, 1998.
SALAS, Miriam, De los obrajes de Canaria y Chincheros a las
comunidades indígenas de Vilcas Huamán. Siglo XVI, Sesator, Lima, 1979.
SANTILLANA, Julián, Paisaje sagrado e ideología inca, Vilcas Huamán.
Institute of Andean Research, New York- PUCP., Lima, 2012.
STERN, Steve, Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista
española. Huamanga hasta 1640, Alianza, Madrid: 1986.
URRUTIA, Jaime, Aquí nada ha pasado. Huamanga siglos XVI al XX. ,
COMISEDH-IFEA-IEP, Lima, 2014.
Vilcas Huamán. Población y economía (XVI-XVII)
121