
104
Revista del Archivo General de la Nación 2024; 39(1); 71-117 Hugo Pereyra Plasencia
Apéndice:
Relación de documentos del tiempo virreinal conservados en el Archivo
General de la Nación de México, en cuya descripción archivística
aparece la palabra “Perú”
5. Alcaldes Mayores
1) 09/11/1782. — Vol. 4, fs. 212-213v.
Se ordena al alcalde mayor de Tecalitlán,
Miguel José Pérez de León, recoja los
cartelones que se pusieron sobre el
levantamiento del Perú y que, en adelante,
se impida poner los de esa naturaleza.
Tecalitlán.
8. Archivo Histórico de Hacienda
2) 1608-1793. — Vol. 25.
Consulados. Correspondencia de Blas
Romero con diversos mercaderes franceses,
1738-1753. Incluye documentos en francés,
un impreso y recibos de efectos llegados a
Veracruz. (véase, también, el leg. 2343 de
esta misma serie a continuación).
Correspondencia de varios comerciantes
desde Cuautla y San Luis de la Paz,
1778-1791. Embarque de cierta ropa
para el Perú en la fragata de San Pedro
y San Pablo, 1634. Carta poder otorgada
en Sevilla, 1613. Recibos de Acapulco
(1608) y Manila (1702).
Numerosas cuentas sobre embarques en
navíos, del siglo XVII. Noticias de la
llegada de una ota a Sevilla, 1613. Etc.
3) 1771-1783. — Vol. 126.
Consulados. Autos del concurso sobre la
quiebra y fuga de José Antonio de Armasa,
México, 1771-1783. Se citan jalapa, encinas,
piedras, alhajas de oro y plata, mercerías,
arrendamiento de casas y tiendas, ropas,
viajes al Perú, Oaxaca, el perote, remesas de
efectos, formularios impresos, etc. Incluye
correspondencia y libros de cuentas forrados
en piel del afectado. Todo el legajo está dado
a este asunto.
4) 1607-1740. — Vol. 332.
Jesuitas. Recibos, cartas de pago, cuentas
y demás documentos relacionados al
despacho de dineros y efectos a las
misiones jesuitas del lejano oriente. Se
citan registros de carga en numerosas
naos de China, las ferias de Acapulco,
remesas de reliquias y otros bienes a las
islas Marianas, el tráco marítimo con el
Perú, etc. Legajo sumamente largo, con
daños por humedad.
5) 1592-1818. — Vol. 442.
Consulados. Material bastante extenso
y variado sobre los asuntos internos del
Real Consulado de México. Se citan
una competencia con el subdelegado
de Zimapán, buen retiro, formularios
impresos, la dirección de pólvora, México,
Veracruz, Tacubaya, cartas del virrey, la
Compañía de Jesús, alcabalas, bienes de
difuntos, el regimiento del comercio,
chinguirito, milicias, Guadalajara, efectos,
guías, erros, telas, extranjeras, cobre,
carnes, conductores, chihuahua, minutas
de cartas, pareceres sobre el comercio
ultramarino, préstamos patrióticos, reales
Cédulas, Californias, otas, comercio
ilícito, el comercio de Guatemala,
elecciones de priores y cónsules, León,
Acapulco, Sonora, Perú, Sevilla, Manila,
Tampico, alumbrado público, cacao, Jalapa,
bandos, Guayaquil, réditos, avería, cuentas
del apoderado en Cádiz y Madrid, compras
de maíz, Texas, etc. Son 32 expedientes.
6) 1794-1813. — Vol. 465.
Consulados. Material bastante revuelto,
aunque principalmente de 1795. Se citan
empleados de la Corona, bandos, reales