227227
José Valdizán y Richard Chuhue (eds.), El dragón y el cóndor. La
presencia china en el Perú: pasado y presente. Lima: Universidad
San Ignacio de Loyola, 2021; 296 p.
Miguel Ángel del Castillo Morán
1
Los estudios sobre la cultura china y la presencia de población asiática en América
han adquirido, en los últimos años, constante relieve, y el caso peruano no es la ex-
cepción. Dicho impulso es el resultado de las nuevas condiciones en las cuales se
desenvuelve China en el espectro mundial, que la convierten en un objetivo evidente
con el n de aanzar relaciones que conlleven al desarrollo de esta región.
Fruto de lo descrito es que, desde los años 90, se difundieran por medios ociales
investigaciones que correspondían a dicha relación. El Congreso de la República
editó, en conmemoración del sesquicentenario de la llegada del barco «Federico
Guillermo» con los primeros trabajadores culíes al Perú, una serie de investiga-
ciones rmadas por Humberto Rodríguez Pastor (2000), Isabelle Lausent-Herrera
(2000) y Wilma Derpich (1999), que complementaban lo avanzado antes por Fer-
nando de Trazegnies (1995) o Luis Millones (1973). Unos años después y ya en el
nuevo milenio, surgieron nuevamente estudios diversos e investigaciones plasma-
das en tesis y artículos cientícos que nalmente se recogieron en el libro editado
por Richard Chuhue, Li Jing Na y Antonio Coello (2012). Esta última obra marca
nuevamente un hito, pues fue la primera ocasión en la cual un libro dedicado a la
investigación sobre el fenómeno inmigratorio chino en nuestro país fue apoyado por
una institución ocial del gobierno chino, la misma que además tiene como objetivo
la promoción del estudio de la lengua y la cultura chinas en el mundo. Se entiende,
entonces, que no se trata de un interés peruano por conocer al gigante asiático, sino
que dicho afán sería recíproco al otro lado del Pacíco, pues en un mundo globali-
zado los contactos previos y la historia en común de dos pueblos ayudan a cimentar
sus perspectivas a futuro, cuestión que en nuestro caso podría ser de mucho prove-
cho por ser el país americano (con excepción de los Estados Unidos y Canadá) con
un mayor porcentaje de población chinodescendiente o «tusán» (peruanismo que se
reere a los descendientes de familia china).
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Historiador del Archivo General de la Nación. Correo
electrónico: mdc3vx@gmail.com
Recibido: 06/06/2022. Aprobado: 20/06/2022. En línea: 22/08/2022.
Citar como: Del Castillo, M. A. (2022). José Valdizán y Richard Chuhue (eds.), El dragón y el cóndor.
La presencia china en el Perú: pasado y presente. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2021;
296 p. Revista del Archivo General de la Nación, 37: 227-230. doi: https://doi.org/10.37840/ragn.
v37i1.147
228228
Miguel Ángel del Castillo MoránRev Arch Gen Nac. 2022; 37: 227-230
En esa misma línea, nos encontramos en la compilación reseñada con una continuidad
en las investigaciones sobre la misma temática, pero con una serie de particularidades
respecto a los estudios anteriores, en los cuales se privilegió el análisis del siglo XIX
y la llegada de los primeros trabajadores culíes al espacio peruano. Vemos ahora un
mayor interés en las formas adoptadas por este colectivo para acoplarse con éxito al
tejido social local, formando familias y empresas que hoy son distintivo, también,
de nuestro país, con descendientes que pueden encontrarse en los ámbitos cultural,
político, deportivo, económico, etc. El dragón y el cóndor lleva a reexionar, de una
manera sencilla y profusa en ejemplos (sin por ello apartarse del rigor académico),
sobre aquellos lazos que nos continúan uniendo como peruanos a China a través del
aporte tusán a este «país de todas las sangres».
Una de las características del texto es que plasma el interés de los propios tusanes en
conocer su historia, es decir, que son ellos ahora quienes escriben sobre la misma. De
los trece artículos que componen el libro, cinco son escritos por tusanes o por autoras
estadounidenses con ascendencia china (Chuhue, Wong, Chiu, Chu y Chang). Se in-
cluyen, igualmente, tres artículos desarrollados por escritoras e investigadoras nacidas
en la propia China (Li, Yuan y Wu).
La formación académica de los distintos autores es, también, variopinta y muestra un
conglomerado de prestigiosas casas de estudio en el extranjero (Universidad de Sala-
manca, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Estudios Internacionales
de Sichuán, Williams College, entre otras) que, junto a los trabajos de autores peruanos,
proporcionan una visión enriquecedora y global acerca de este proceso singular tanto
en la historia peruana como en la hispanoamericana. En el caso de los autores peruanos,
las contribuciones más numerosas provienen de la Universidad de San Marcos (seis en
total), seguidas por las de la Ponticia Universidad Católica del Perú (con tres).
En cuanto a la formación profesional de los diferentes autores de la compilación, hay
que destacar también su procedencia. Así, en El dragón y el cóndor, vemos investi-
gadores provenientes de la arqueología, la antropología, la historia, la arquitectura, la
literatura, entre otras, todo lo cual convierte la lectura en una experiencia muy rica y
llamada a convertirse, por lo tanto, en una referencia ineludible para el conocimiento
y la comprensión de la presencia china en el Perú.
Los editores, Valdizán y Chuhue, dividieron la obra en tres secciones: «Arqueolo-
gía, historia y patrimonio», «Literatura», y «Sociedad y actualidad». La primera de
ellas abre con el artículo de los historiadores sanmarquinos (y actuales servidores del
Archivo General de la Nación) Celia Soto y Bernardo Reyes. Su interés se centra en
los primeros rastros de población china en la capital peruana en el periodo virreinal
temprano (siglo XVI), habiendo logrado ubicar hasta quince contratos insertos en la
sección Protocolos Notariales. Estas escrituras contienen interesantes datos acerca de
su región de procedencia, su labor especíca, su residencia y la liación de los asiá-
ticos llegados a Lima vía el Galeón de Manila o haciendo escala previa en Acapulco,
complementando estudios previos basados en el Padrón de Lima de 1613.
El segundo artículo corresponde a la arqueóloga Roxana Gómez Torres, quien pone
en evidencia un antiguo cementerio chino de Lima, ubicado en la huaca Bellavista
(distrito de Santa Anita) y perteneciente a la segunda mitad del siglo XIX en donde,
229229
José Valdizán y Richard Chuhue (eds.), El dragón y el cóndor. La presencia china en el Perú: pasado y presente
gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, se logró ubicar cerca de treinta cuerpos
de trabajadores culíes de la desaparecida hacienda Zavala. Es bien sabido que, al no
estar bautizados en la fe católica, los primeros inmigrantes chinos no pudieron ser
enterrados en cementerios públicos, habiendo optado por espacios que las culturas
prehispánicas tuvieron como sagrados: las «huacas». El análisis que realiza la au-
tora sobre el modo de enterramiento, y la ubicación y dirección de los cuerpos es
novedoso en el sentido de seguir brindando datos sobre las costumbres y los ritos
de estos inmigrantes en un nuevo espacio al cual tuvieron que adaptarse, pero sin
olvidar su propia idiosincrasia. Este aspecto también se hace notorio en el trabajo de
Lissette Campos sobre las particularidades del teatro chino en el Perú y la inserción
de las compañías de ópera cantonesa. La continuidad de las prácticas culturales
de los primeros inmigrantes explica la irrupción de estos espectáculos, los cuales
lograron encandilar a la sociedad limeña de su tiempo. La autora nota un mercado
transnacional en el ujo de estas compañías por todo el continente, en lugares como
California, Vancouver o La Habana, caracterizados por tener una fuerte presencia
de poblaciones inmigrantes. Los teatros desaparecerían en la década de 1930 debido
al impulso modernizador de la propia comunidad, la cual optó por instalar cinema-
tógrafos en su reemplazo (como es el caso del famoso cine teatro Delicias, en los
Barrios Altos).
Los artículos rmados por el historiador Richard Chuhue y la arquitecta Gissel Cal-
derón, comparten un interés en común: la puesta en valor del patrimonio monumental
de la comunidad china en su principal lugar de asentamiento en la capital peruana:
el barrio chino. En el caso del primero, su autor cuenta con indagaciones previas en
relación a la calle Capón, incluyendo un munilibro (Chuhue, 2016), aunque más bien
en este artículo se interesa por visibilizar aquellos edicios no considerados a simple
vista por los transeúntes pero que tienen una fuerte ligazón con la comunidad tusán,
con el n de que pueda evitarse su desaparición, como ha sucedido lamentablemente
con otros tantos inmuebles representativos. La investigación de Calderón se ocupa,
por su parte, del antiguo espacio perteneciente al chifa «Ton Qin Sen», en la galería
Man Heng, recinto a su vez del moderno chifa, de negocios diversos e, incluso, de una
sociedad regional (Kaiping), el cual se constituyó en elemento modernizador desde su
construcción, hace medio siglo, al tratarse del primer caso de arquitectura comercial
del barrio chino limeño y que hoy se halla venido a menos y tugurizado.
En la segunda parte de la obra encontramos elementos importantes a destacar en los
tres trabajos insertos. En el primero, el investigador sanmarquino Johnny Zevallos
continúa perlando las connotaciones y características de los personajes de una no-
vela hasta hace muy poco prácticamente desconocida: Nurerdin-Kan, publicada anó-
nimamente por entregas semanales en El Correo del Perú en 1872 y atribuída por
Zevallos al periodista trujillano Trinidad Manuel Pérez (2020). Dicha novela sería la
primera que muestra la existencia del inmigrante chino como nuevo componente en la
sociedad peruana, denunciando a la vez los malos tratos sufridos por muchos de ellos.
El siguiente artículo corresponde a la estudiosa china Yushu Yuan, quien se ocupa
de la obra literaria del, tal vez, más representativo escritor tusán: Siu Kam Wen. La
autora nota la inuencia del género tradicional Wu Xia (literatura de espadachines),
sobre todo, en el cuento «La última espada del imperio», y resalta en dicha ligazón las
características de la fusión cultural enmarcada en la producción de Siu. De la misma
230230
Miguel Ángel del Castillo MoránRev Arch Gen Nac. 2022; 37: 227-230
forma procede Julia Wong al analizar la obra poética de la escritora chino amazónica
Sui Yun, encontrando en aquella símiles con la lírica producida por las mujeres de la
dinastía Tang (618-907 d. C.), debido a sus rasgos eróticos e intimistas.
En la tercera y última parte del libro van agrupados cinco artículos sobre temas que
tocan asuntos más actuales. La investigadora china Li Boya traza un perl del proceso
por el cual los inmigrantes se fueron organizando políticamente desde principios del
siglo XX, hasta lograr una presencia relevante en la sociedad peruana. Los artículos
de las estadounidenses Rebecca Chang y Linda Chu tienen en común su preocupación
por saber cómo se adaptan las nuevas generaciones de inmigrantes recurriendo, para
ello, a la fuente antropológica a través de entrevistas tanto a jóvenes tusanes como a
chinos llegados entre las décadas del 70 y 80. En el caso de la gestora cultural peruana
Fabiana Chiu, ella utiliza el recuerdo familiar para adentrarse y puntualizar detalles
sobre la inmigración china al país, develando redes de apoyo y lugares de conuencia
de esta comunidad. Por último, la investigadora china Wu Bojing nos entrega infor-
mación de primera mano sobre la gesta del culto a Kuan Kung en la misma China y
cómo las características de ello se fueron imponiendo (y también cambiando) a su
llegada al Perú por los inmigrantes, básicamente de la zona de Cantón.
Por todo lo expuesto, consideramos que este libro, editado por el Fondo Editorial de la
Universidad San Ignacio de Loyola, es un aporte muy digno de tenerse en cuenta en la
revitalización de los estudios sobre la presencia china en el Perú. Esperamos que los
editores y los articulistas, así como las instituciones pertinentes, continúen en la brega
por seguir desentrañando los diversos aspectos de esta singular fusión cultural y de la
historia conjunta que las enmarca.
Referencias
Chuhue, R. (2016). Capón: el barrio chino de Lima. Lima: Municipalidad de Lima
Metropolitana.
Chuhue, R.; Jing Na, L. y Coello, A. (comps.) (2012). La inmigración china al Perú:
arqueología, historia y sociedad. Lima: Instituto Confucio, Universidad Ricardo
Palma, Editorial Universitaria.
Derpich Gallo, W. E. (1999). El otro lado azul: 150 años de inmigración china al
Perú. Lima: Congreso de la República.
Lausent-Herrera, I. (2000). Sociedades y templos chinos en el Perú. Lima: Congreso
de la República.
Millones, L. (1973). Minorías étnicas en el Perú. Lima: Ponticia Universidad
Católica del Perú.
Pérez, M. T. (2020 [1872]). Nurendir-Kan. Edición crítica de Johnny Zevallos. Lima:
Ediciones MYL.
Rodríguez Pastor, H. (2000). Herederos del dragón: historia de la comunidad china
en el Perú. Lima: Congreso de la República.
Trazegnies, F. de (1995). En el país de las colinas de arena: reexiones sobre la
inmigración china en el Perú del s. XIX desde la perspectiva del derecho. Lima:
Ponticia Universidad Católica del Perú.