139
REVISTA DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Reseña
Mark Rice, Making Machu Picchu: the Politics of
Tourism in Twentieth-Century Peru. Chapel Hill:
University of North Carolina Press, 2018; 252 p.
Jesús J. Llerena Durand1
Este libro permite reevaluar la historia del espacio turístico por antonomasia del Perú,
así como los cambios, acciones y reacciones que suscitó la expansión de la industria
del turismo durante el siglo XX en el país, teniendo como centro el recinto arquitec-
tónico prehispánico más icónico en el mundo. Deslindando con la idea de un Machu
Picchu naturalmente destinado a ser prominente, Making Machu Picchu se propone
navegar por entre el mar de múltiples –y muchas veces conictivos– intereses y accio-
nes que conuyeron en estas ruinas, desde inicios del siglo XX.
Gracias a la ligera pluma de Mark Rice, profesor en las áreas de historia global, del
turismo y de América Latina en la City University de Nueva York, el lector puede
conocer cuál fue el devenir de la ciudad imperial desde el inicio del siglo XX hasta
el centenario de la llegada de Hiram Bingham (2011) a la ciudadela inca, sin mayores
inconvenientes. Gracias al constante diálogo entre los contextos regionales, naciona-
les y transnacionales, Rice puede mostrar lo complejo que fue el fenómeno turístico
en el Cuzco a través de aquellos que se interesaron en Machu Picchu. Más allá del
número de instituciones, personas y colectividades nombradas en los más de cien años
cubiertos, el autor no incurre en el vicio de la erudición, sofocando innecesariamente
al lector.
Es particularmente destacable la aproximación transnacional y regional que se aprecia
en este libro. Para no caer en la explicación mecánica propia de las lecturas depen-
dentistas, al reexionar sobre las relaciones entre las élites cuzqueñas y la industria
cultural norteamericana, se auxilia el autor en el uso de la categoría “zona de contac-
to” de Marie Louise Pratt (2010). Esto le permite presentar las relaciones entre ambos
de manera más dinámica, sin obviar la asimetría de las mismas. Recurre Rice a una
variación regional de la categoría prattiana para abordar la particular relación entre el
Cuzco y Lima, la vieja capital incaica y el centro del poder del Perú republicano. Lo
hace, sin embargo, de una manera no monolítica, reejando la porosidad de los grupos
1 Bachiller en Historia. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
Correo electrónico: llerenadurand@gmail.com
Recibido: 5/08/2020. Aprobado: 28/08/2020. En línea: 29/12/2020.
Citar como: Llerena J. (2019). Mark Rice, Making Machu Picchu: the Politics of Tourism in Twentieth-
Century Peru. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2018; 252 p. Rev Arch Gen Nac. 34(2),
143-145. doi: https://doi.org/10.37840/ragn.v34i2.100
140
Jesús J. Llerena DurandRev Arch Gen Nac. 2019; 34(2): 139-141
y las alianzas, con intelectuales limeños apoyando o cuestionando iniciativas cuzque-
ñas –y viceversa–, presentando de forma activa las relaciones entre sus protagonistas.
El regionalismo se presenta, así, como una aproximación al tema, no una explicación
que agota el debate.
En esta obra se ve una gran actividad de revistas y diarios, siendo los cuzqueños los
más activos para expresar las diversas posiciones y generar consenso bajo sus térmi-
nos. No se le escapan formas más sutiles e implícitas, pero igual o más efectivas para
favorecer el turismo según la mirada cuzqueña: el lobby de diputados de la región en
la capital y votos para candidatos pro-turismo en las urnas. No obstante, sobresalen las
relaciones que Rice expone entre entidades internacionales o agencias supra guberna-
mentales como UNESCO o PNUD y las elites cuzqueñas, llamadas por estos últimos
para apoyarlos contra la desidia u oposición de sectores hostiles dentro del gobierno
central. De ahí que este texto no se pliegue a corrientes predominantes en las que los
sujetos regionales carecen de agencia, donde instituciones de corte internacional mar-
carían la pauta a seguir en el turismo articulado alrededor de Machu Picchu. Empero,
ello no signica que se pasen por alto factores en muchos casos determinantes como
los diversos y cambiantes intereses de la política exterior estadounidense en cuanto
al turismo y los efectos muchas veces dramáticos en la economía peruana y especial-
mente cuzqueña. Para ello, Rice recurre a otra forma de la “zona de contacto”, una de
tipo transnacional.
Making Machu Picchu también será de utilidad a aquellos interesados en temas de
nación y peruanidad. Recogiendo lo dicho anteriormente, el autor polemiza con las
ideas casi canónicas referentes a la construcción de la nación. Ante las propuestas de
Pierre Nora, Eric Hobsbawm y Benedict Anderson, que él considera como un análisis
muy “doméstico” del fenómeno nacional, en el que se necesitarían requisitos que el
país debería de contar para constituir su “comunidad imaginada”, Rice discrepa. El
análisis, para él, no se agotaría ahí, sino que propone también “fuerzas transnacionales
y zonas de contacto” como contribuyentes al surgimiento de las ideas de nación en
regiones como América Latina, que no cumplirían muchas veces con los señalados re-
quisitos. Así, ante académicos que muchas veces se frustran al no encontrar naciones
latinoamericanas y sus condiciones estatales, sociales o económicas, en este libro se
argumenta que no se debe soslayar al turismo y su construcción de narrativas. Implica
esto que varias ideas de nación se disputan la primacía para presentarse ante los ojos
del turista como lo que signica ser en última instancia “peruano”.
Para demostrar todo lo dicho hasta ahora, Rice despliega un gran bagaje de fuentes de
diversa naturaleza y procedencia. El núcleo consultado constituye diarios y revistas
del Cuzco, Lima y Estados Unidos con destacable variedad, desde las publicaciones
estadounidenses poco conocidas, hasta fuentes “clásicas” como el National Geogra-
phic Magazine, la Revista del Touring Club Peruano, la Revista del Instituto y Museo
Arqueológico del Cuzco, El Comercio del Cuzco o El Comercio de Lima. Se recurre a
guías turísticas producidas por intelectuales cuzqueños o radicados en el Cuzco como
Luis E. Valcárcel, Albert Giesecke o Uriel García, así como fotografías de Martín
Chambi, e informes técnicos de ingenieros y arqueólogos de la región. Asimismo, el
autor también consulta otros tipos de fuente como cómics de habla francesa o litera-
tura infantil estadounidense. Fuentes del arte pop también son empleadas, especial-
141
Mark Rice, Making Machu Picchu: the Politics of Tourism in Twentieth-Century Peru
mente las producidas en Estados Unidos, desde películas hasta canciones peruanas
adaptadas al público norteamericano. Las fuentes orales también están presentes, con
entrevistas a algunos emprendedores cuzqueños o radicados allá, que le permiten a
Rice ejemplicar mejor los dramas vividos en la ciudad imperial durante el Conicto
Armado Interno (1980-2000) o los disruptivos efectos de las políticas neoliberales en
el sector turístico local.
Con todo, Rice no deja de enfatizar a lo largo del texto que gran parte de los indígenas
y sectores subalternos urbanos no han sido considerados a la hora de recibir los bene-
cios que el turismo trajo al Cuzco. También, que las élites cuzqueñas buscaban pro-
mover el turismo en su región presentándose al mundo bajo la etiqueta de “andinos”,
pero marginando en el día a día a gran parte de la población local. Aun así, el lector
queda con la sensación de que esto no está debidamente ejemplicado en base a fuen-
tes, sobre todo en los tres primeros capítulos. Lo mismo sucede con la situación de los
emprendimientos turísticos locales: este punto hubiera tenido mayor contundencia en
el texto si hubiera contado con más ejemplos que les brinden mayor humanidad a las
cifras. Más allá de esto, Making Machu Picchu comunica con claridad sus propuestas,
a la vez que hace justicia a la demanda de complejidad que hace Rice al inicio del
texto: ver las múltiples aristas de algo considerado espontáneo y poco cuestionado, la
humanidad rendida ante Machu Picchu.
Referencia
Fuente secundaria
Pratt, M.L. (2010). Ojos Imperiales: literatura de viajes y transculturación. México:
Fondo de Cultura Económica.